
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
Ante la prensa especializada y operadores turísticos se mostraron las diversas actividades invernales como esquí, snowboard, motos de nieve, paseos en trineos tirados por perros y pases para peatones y los excelentes servicios hoteleros y gastronómicos.
Turismo13/06/2024Antes del lanzamiento en Buenos Aires, la provincia del Neuquén presentó en la Embajada Argentina en Montevideo, Uruguay, la temporada invernal 2024 con una amplia oferta de actividades y servicios que ofrecen los centros de esquí y los destinos turísticos vinculados.
El evento contó con la participación de más de 50 representantes de los sectores público y privado de ambos países.
La jornada comenzó con un desayuno de trabajo dirigido a operadores turísticos y prensa especializada. Posteriormente, se llevó a cabo la presentación donde se brindó información técnica detallada sobre los productos y servicios disponibles para esta nueva temporada.
En este sentido, se ofreció un panorama dinámico de las diversas actividades que Neuquén tiene para ofrecer, tales como esquí, snowboard, motos de nieve, paseos en trineos tirados por perros y pases para peatones.
La comitiva neuquina estuvo encabezada por la directora Provincial del Área de Comercialización de Neuquentur, Marina González, quien estuvo acompañada por representantes de: Lago Hermoso Ski Resort y miembro del directorio de Neuquentur, Rodrigo Oriolo; del Centro de Ski Chapelco, Alejandra Laffaye; y del Cerro Bayo, Carolina Rambla.
Participaron el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza; el secretario de Turismo de Caviahue, César Augusto Silva Croome; el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa la Angostura, Martín Suero; el secretario de Turismo de Villa la Angostura, Alberto Calvo; la subsecretaria de Turismo de Junín de los Andes, Florencia Rocha; de la Agencia Altos de Limay Oscar Moyano; de la agencia de viajes EneQene, Cristián Jesús Agostini.
Además estuvieron presentes representantes de las empresas Aerolíneas Argentinas y JetSmart, y agencias de viajes como Cecilia Regules Viajes, Vip Turismo y Buquebús, entre otras.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.