
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La luz infrarroja cercana que pulsa en el cráneo de una persona parece potenciar la curación de los pacientes con una conmoción cerebral grave, encuentra un estudio reciente.
Los pacientes que usaban un casco que emitía luz infrarroja cercana mostraron un mayor cambio en la conectividad entre siete pares diferentes de regiones cerebrales, informan los investigadores.
“El cráneo es bastante transparente a la luz infrarroja cercana”, explicó el coinvestigador principal, el Dr. Rajiv Gupta, radiólogo del Hospital General de Massachusetts, en Boston.
“Una vez que te pones el casco, todo tu cerebro se baña en esta luz”. En el estudio, los investigadores probaron la terapia de luz infrarroja cercana en 17 pacientes que habían sufrido una lesión en la cabeza lo suficientemente grave como para afectar a su pensamiento o ser visible en un escáner cerebral.
”Hubo un aumento en la conectividad de los que recibían tratamiento ligero, sobre todo en las dos primeras semanas”, señaló el investigador Nathaniel Mercaldo, estadístico del Hospital General de Massachusetts.
No pudimos detectar diferencias en la conectividad entre los dos grupos de tratamiento a largo plazo, así que aunque el tratamiento parece aumentar la conectividad cerebral inicialmente, sus efectos a largo plazo aún están por determinarse, añadió Mercaldo en un comunicado de prensa del hospital.
El nuevo estudio aparece en la edición del 28 de mayo de la revista Radiology.
No está claro exactamente por qué la luz infrarroja cercana podría acelerar la curación del cerebro, dijeron los investigadores.
La terapia de luz podría aumentar la producción de energía de las células cerebrales, ayudar a que fluya más sangre a través del cerebro o reducir la inflamación provocada por la lesión, dijo Gupta.
”Todavía queda mucho trabajo por hacer para comprender el mecanismo fisiológico exacto detrás de estos efectos”, dijo el investigador Suk-tak Chan, ingeniero biomédico del Hospital General de Massachusetts.
Los investigadores esperan que se realicen más estudios de terapia de luz en grupos más grandes de pacientes durante períodos de tiempo más largos.
Si se validan estos resultados, Gupta dice que la terapia de luz podría usarse para tratar muchos otros trastornos neurológicos.”Hay muchos trastornos de la conectividad, sobre todo en psiquiatría, en los que esta intervención podría tener un papel”, dijo Gupta.
“El trastorno de estrés postraumático, la depresión y el autismo son áreas prometedoras para la terapia de luz”.
Más información: La Clínica Cleveland ofrece más información sobre la terapia de luz.
FUENTE: Sociedad Radiológica de América del Norte, comunicado de prensa, 28 de mayo de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Origen: https://www.infobae.com/salud/2024/05/29/la-fototerapia-podria-ayudar-a-sanar-cerebros-lesionados/
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.