
A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YTLVULIXIBCULE6QWW2RR34GRY.jpg)
La luz infrarroja cercana que pulsa en el cráneo de una persona parece potenciar la curación de los pacientes con una conmoción cerebral grave, encuentra un estudio reciente.
Los pacientes que usaban un casco que emitía luz infrarroja cercana mostraron un mayor cambio en la conectividad entre siete pares diferentes de regiones cerebrales, informan los investigadores.
“El cráneo es bastante transparente a la luz infrarroja cercana”, explicó el coinvestigador principal, el Dr. Rajiv Gupta, radiólogo del Hospital General de Massachusetts, en Boston.
“Una vez que te pones el casco, todo tu cerebro se baña en esta luz”. En el estudio, los investigadores probaron la terapia de luz infrarroja cercana en 17 pacientes que habían sufrido una lesión en la cabeza lo suficientemente grave como para afectar a su pensamiento o ser visible en un escáner cerebral.
”Hubo un aumento en la conectividad de los que recibían tratamiento ligero, sobre todo en las dos primeras semanas”, señaló el investigador Nathaniel Mercaldo, estadístico del Hospital General de Massachusetts.
No pudimos detectar diferencias en la conectividad entre los dos grupos de tratamiento a largo plazo, así que aunque el tratamiento parece aumentar la conectividad cerebral inicialmente, sus efectos a largo plazo aún están por determinarse, añadió Mercaldo en un comunicado de prensa del hospital.
El nuevo estudio aparece en la edición del 28 de mayo de la revista Radiology.
No está claro exactamente por qué la luz infrarroja cercana podría acelerar la curación del cerebro, dijeron los investigadores.
La terapia de luz podría aumentar la producción de energía de las células cerebrales, ayudar a que fluya más sangre a través del cerebro o reducir la inflamación provocada por la lesión, dijo Gupta.
”Todavía queda mucho trabajo por hacer para comprender el mecanismo fisiológico exacto detrás de estos efectos”, dijo el investigador Suk-tak Chan, ingeniero biomédico del Hospital General de Massachusetts.
Los investigadores esperan que se realicen más estudios de terapia de luz en grupos más grandes de pacientes durante períodos de tiempo más largos.
Si se validan estos resultados, Gupta dice que la terapia de luz podría usarse para tratar muchos otros trastornos neurológicos.”Hay muchos trastornos de la conectividad, sobre todo en psiquiatría, en los que esta intervención podría tener un papel”, dijo Gupta.
“El trastorno de estrés postraumático, la depresión y el autismo son áreas prometedoras para la terapia de luz”.
Más información: La Clínica Cleveland ofrece más información sobre la terapia de luz.
FUENTE: Sociedad Radiológica de América del Norte, comunicado de prensa, 28 de mayo de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Origen: https://www.infobae.com/salud/2024/05/29/la-fototerapia-podria-ayudar-a-sanar-cerebros-lesionados/

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Los profesionales harán controles en escuelas de Chos Malal, Barrancas y Buta Ranquil. Además, se entregarán los lentes en Las Ovejas, Manzano Amargo y Varvarco.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

El equipo del BLH y del Centro de Lactancia Materna de Neuquén compartió experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de terraplenes y alcantarillas en la zona de Pilo Lil, con tránsito habilitado pero reducido.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Del 14 al 17 de noviembre se dictará la Parte 1 del reconocido curso, con técnicas de respiración, meditación y yoga para reducir el estrés y potenciar el bienestar.

En una reunión con representantes de distintos bloques de la Legislatura provincial y, junto a funcionarios de su gabinete provincial, el gobernador presentó las variables del proyecto que tiene una fuerte impronta en la obra pública, el equilibrio fiscal y el desendeudamiento.

La nueva ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, afirmó que la provincia debe aprovechar a potenciar sus recursos turísticos poco explotados, como la trashumancia y la cultura rural, ahora que “el mundo está mirando a Neuquén”.