
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
A 20 años de la sanción y promulgación en el país de la Ley N° 25.929, conocida como Ley de Parto Respetado, se celebra una nueva Semana Mundial del Parto Respetado del 13 al 19 de mayo. Este año, el Ministerio de Salud de la provincia adoptó como lema “El parto es respetado cuando vos podés elegir un equipo de salud que contemple información clara, atención flexible y basada en la evidencia”. Con esa premisa, durante toda la semana, los equipos de salud realizarán actividades junto con personas gestantes y sus familias.
La efeméride se conmemora desde hace dos décadas por iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR), para visibilizar el modo en que se atienden los partos en todo el mundo y promover los derechos vinculados al nacimiento.
En el caso de la Argentina, la norma fue reglamentada en 2015 y contiene los derechos de las personas gestantes, las y los recién nacidos y sus familias, durante el embarazo, al momento del trabajo de parto, en el parto y en el post parto.
Uno de los objetivos de la semana y de la ley es promover el respeto a las particularidades de cada familia y el acompañamiento en la toma de decisiones seguras e informadas. Por ese motivo, se destaca la labor de los equipos de obstetricia, profesionales con formación para acompañar a las personas durante el embarazo, el parto y el puerperio o post parto.
Las y los licenciados en Obstetricia son profesionales entrenados y capacitados para atender el parto, así como asesorar en la etapas prenatal y posnatal, apoyar la lactancia, informar sobre planificación familiar, detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual.
Por ese motivo, su rol se integra al resto de las disciplinas del equipo de salud para impulsar políticas sanitarias con perspectiva de derechos y garantizar una atención humanizada y respetuosa, antes, durante y después del parto. Los talleres de preparación para el parto son un claro ejemplo del trabajo en equipo e integrado, que está presente en todo el territorio, desde los hospitales y los centros de salud.
Este año, los establecimientos realizarán actividades por la semana y en las distintas redes sociales de los efectores se podrán ver los horarios.
¿Cuáles son los derechos garantizados por la Ley de Parto Respetado?
La persona gestante es la protagonista del embarazo, parto, nacimiento y puerperio, por lo que es fundamental que disponga de información clara sobre las distintas prácticas de salud que pueden tener lugar en cada etapa para la toma de decisiones y una participación activa. En el caso de ser necesario un procedimiento específico, el equipo de salud deberá explicar la situación de manera comprensible.
Existen numerosos beneficios. El contacto piel con piel con el bebé recién nacido favorece la lactancia desde el inicio y la internación conjunta, siempre que no se requieran cuidados especiales, es fundamental en este momento. En caso de no poder concretarse, el estado de salud debe ser informado.
En relación con el parto vaginal, la ley indica que debe ser respetuoso de los tiempos biológicos y psicológicos, que se deben evitar prácticas invasivas y el suministro de medicación que no esté justificado por el estado de salud de la persona gestante o el bebé. En este contexto, es primordial la libertad de posición y movimiento durante el trabajo de parto.
Además, la ley hace hincapié en garantizar la información en el momento en que están sucediendo las cosas, es decir, durante la evolución del parto como el estado de salud del bebé recién nacido.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Aunque descansar es vital, hacerlo en exceso puede tener efectos negativos en la salud.
Este tipo de abuso puede causar deterioros graves en la salud mental, desde dependencia hasta síntomas de ansiedad y depresión prolongados.
Un estudio citado por Time revela que factores como la alimentación, el ejercicio y el entorno influyen hasta ocho veces más que la genética en la esperanza de vida y el riesgo de enfermedades mortales.
Investigadores descubrieron receptores de sabor en el músculo cardíaco, lo que sugiere una conexión directa entre la alimentación y la función del corazón, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos.
Se trata de un nutriente esencial que cumple funciones clave en la formación de glóbulos rojos, la función del sistema nervioso y la salud cardiovascular. Cómo actúa en el organismo y qué hacer si falta.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.