
Tres empresas interesadas en construir el Dispositivo de Inclusión Habitacional de Zapala
La primera etapa del nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de más de 280 metros cuadrados.
A 20 años de la sanción y promulgación en el país de la Ley N° 25.929, conocida como Ley de Parto Respetado, se celebra una nueva Semana Mundial del Parto Respetado del 13 al 19 de mayo. Este año, el Ministerio de Salud de la provincia adoptó como lema “El parto es respetado cuando vos podés elegir un equipo de salud que contemple información clara, atención flexible y basada en la evidencia”. Con esa premisa, durante toda la semana, los equipos de salud realizarán actividades junto con personas gestantes y sus familias.
La efeméride se conmemora desde hace dos décadas por iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR), para visibilizar el modo en que se atienden los partos en todo el mundo y promover los derechos vinculados al nacimiento.
En el caso de la Argentina, la norma fue reglamentada en 2015 y contiene los derechos de las personas gestantes, las y los recién nacidos y sus familias, durante el embarazo, al momento del trabajo de parto, en el parto y en el post parto.
Uno de los objetivos de la semana y de la ley es promover el respeto a las particularidades de cada familia y el acompañamiento en la toma de decisiones seguras e informadas. Por ese motivo, se destaca la labor de los equipos de obstetricia, profesionales con formación para acompañar a las personas durante el embarazo, el parto y el puerperio o post parto.
Las y los licenciados en Obstetricia son profesionales entrenados y capacitados para atender el parto, así como asesorar en la etapas prenatal y posnatal, apoyar la lactancia, informar sobre planificación familiar, detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual.
Por ese motivo, su rol se integra al resto de las disciplinas del equipo de salud para impulsar políticas sanitarias con perspectiva de derechos y garantizar una atención humanizada y respetuosa, antes, durante y después del parto. Los talleres de preparación para el parto son un claro ejemplo del trabajo en equipo e integrado, que está presente en todo el territorio, desde los hospitales y los centros de salud.
Este año, los establecimientos realizarán actividades por la semana y en las distintas redes sociales de los efectores se podrán ver los horarios.
¿Cuáles son los derechos garantizados por la Ley de Parto Respetado?
La persona gestante es la protagonista del embarazo, parto, nacimiento y puerperio, por lo que es fundamental que disponga de información clara sobre las distintas prácticas de salud que pueden tener lugar en cada etapa para la toma de decisiones y una participación activa. En el caso de ser necesario un procedimiento específico, el equipo de salud deberá explicar la situación de manera comprensible.
Existen numerosos beneficios. El contacto piel con piel con el bebé recién nacido favorece la lactancia desde el inicio y la internación conjunta, siempre que no se requieran cuidados especiales, es fundamental en este momento. En caso de no poder concretarse, el estado de salud debe ser informado.
En relación con el parto vaginal, la ley indica que debe ser respetuoso de los tiempos biológicos y psicológicos, que se deben evitar prácticas invasivas y el suministro de medicación que no esté justificado por el estado de salud de la persona gestante o el bebé. En este contexto, es primordial la libertad de posición y movimiento durante el trabajo de parto.
Además, la ley hace hincapié en garantizar la información en el momento en que están sucediendo las cosas, es decir, durante la evolución del parto como el estado de salud del bebé recién nacido.
La primera etapa del nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de más de 280 metros cuadrados.
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.