
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La comisión directiva del Ente Patagonia Argentina tuvo un encuentro en la sede de la Federación Empresaria, Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), donde los representantes patagónicos visitaron el Centro de Desarrollo Gastronómico para realizar acciones de promoción.
En la reunión se trató la organización de la presentación del Ente Patagonia en la próxima Feria Internacional de Turismo que se realizará del 28 de septiembre al 1º de octubre. También se trató la gira del Buy Patagonia en Estados Unidos en la semana del 10 de septiembre.
Además, se abordaron temas referidos al programa Tesoros por Descubrir con la empresa Flybondi, donde comenzarán a fin de mes con una acción con los atractivos de Dinosaurios en Villa El Chocón y Bodegas en San Patricio del Chañar.
Entre los temas, también se resolvió que la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Trucha volverá a Junín de los Andes a principios de noviembre. En tanto, la próxima reunión se realizará en Puerto Madryn el 13 y 14 de junio.
La Patagonia presente en la 166° Asamblea del CFT
Los representantes de Turismo de la Patagonia también participaron de la 166° Asamblea del Consejo Federal de Turismo, donde se anunciaron los candidatos que representarán al país en la cuarta edición del Best Tourism Villages, iniciativa impulsada por ONU Turismo que evaluará y distinguirá a pueblos de todo el mundo que sean ejemplo de turismo rural y preserven los valores, productos y estilos de vida basados en la comunidad.
La Patagonia contará con 3 destinos que representarán a la Argentina. Se trata de Caviahue – Copahue (Neuquén), Gaiman (Chubut) y Trevelin (Chubut), que luego de no ser seleccionada en 2023, realizó un proceso de mejora que lo posicionó como candidato directo este año.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.