
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), desarrolla la 235° Reunión de Consejo Directivo, en la ciudad de Neuquén, convocando a representantes de sus 57 entidades asociadas en todo el país.
El encuentro, organizado en conjunto con la AEHGN, pone a consideración la tarea desarrollada por el Comité Ejecutivo durante los últimos meses, se revisan diferentes problemáticas y se plantean nuevos objetivos para llevar adelante a futuro.
Este lunes, durante la apertura, el ministro de Turismo de la provincia, Gustavo Fernández Capiet, resaltó el trabajo del equipo del Gobierno de Rolando Figueroa: “Como a todos, nos toca un país difícil, estamos reconfigurando nuestra forma de trabajo, de mirar el futuro, de buscar otros caminos y, en este escenario, es muy importante estar juntos. Los que estamos en la actividad turística tenemos que juntarnos, ponerle inteligencia, trabajo y horas».
«La realidad es que si estamos separados no vamos a llegar en tiempo y forma, por ahí solos podemos ir más rápido, pero juntos vamos a llegar más lejos”, destacó Capiet, y agregó que cuentan con “el proyecto de crear la Cámara de Turismo de Neuquén”.
De la jornada de apertura participó el ministro de Turismo, Fernández Capiet, la vicegobernadora de la Provincia del Neuquén, Gloria Ruiz, el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots, y el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Neuquén (AEHGN), Joaquín García González.
Durante el encuentro de dos jornadas se llevan a cabo distintos paneles, a cargo de reconocidos expertos. Se abordan temas como Micro Economía y Actualidad del Sector, Sustentabilidad, Innovación y Tecnología, e Impacto de las Economías Regionales en Turismo, entre otros.
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.
El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.
La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.
El Centro PyME-ADENEU lanzó un sistema online para simplificar el acceso al espacio de coworking destinado a emprendedores y pymes.
San Martín de los Andes será epicentro de una acción ambiental con historia: COTESMA celebra 15 años de reciclaje electrónico con una jornada que transforma residuos en naturaleza.
La Justicia de Neuquén dictó una pena de 6 años y 8 meses de cárcel a un hombre que fue declarado culpable de dos hechos de abuso cometidos en esta localidad cordillerana.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén formalizó cargos contra una mujer que, al realizar un giro en U sobre la Ruta Nacional 40, impactó con una motociclista que circulaba correctamente. El hecho ocurrió en Junín de los Andes y generó lesiones en la víctima.
El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.