
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Acequias tapadas con hojas que provocan la inundación de calles y veredas, despejes de accesos tardíos o insuficientes, caos vehicular, vecinos empapándose en las garitas de colectivo, pasos fronterizos interrumpidos, son solo algunas de las postales que se repiten cada invierno, sin afianzar la moraleja en los Ejecutivos de turno.
Actualidad30/04/2024Como cada año, la previsión parece ser una materia pendiente de los Municipios de la región. Acequias tapadas con hojas que provocan la inundación de calles y veredas, despejes de accesos tardíos o insuficientes, caos vehicular, vecinos empapándose en las garitas de colectivo, pasos fronterizos interrumpidos, son solo algunas de las postales que se repiten cada invierno, sin afianzar la moraleja en los Ejecutivos de turno.
La nevada de este lunes 29 de abril podría considerarse como la primera oficial de este invierno adelantado. Había sido informada con anticipación por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas, por el Servicio Meteorológico Nacional e incluso por la Dirección de Protección Civil Municipal, por lo que resulta difícil creer que “sorprendió” a las cuadrillas de Servicios Públicos.
De todas formas, nuevamente post temporal, comenzaron las tareas de remediación: unas cuadrillas liberando taponamientos para lograr el correcto escurrimiento de agua en sectores inundados; otras despejando la nieve en los barrios que registraron más precipitaciones, como las 85 Viviendas de Cordones del Chapelco.
En las últimas semanas, fueron varios los vecinos y vecinas que, a través de las redes sociales, visibilizaron la problemática de las nuevas (o ausentes) garitas de colectivo: no alcanzan para contener a la cantidad de pasajeros que en ellas aguardan o permiten la filtración de agua por cada una de sus paredes, ya que fueron construidas en un material calado que habilita el ingreso de agua y viento desde todos sus rincones. Sin embargo, pese a conocer la situación, desde Servicios Públicos no se colocó la contención (ni la calefacción) que había sido prometida y prevista para los días de lluvia.
El paso fronterizo Mamuil Malal también presentó problemas por la nieve. Del lado chileno, la maquinaria no tardó en hacerse ver. Los trabajos de despeje comenzaron rápidamente, una vez cesadas las primeras precipitaciones. El lado argentino, por otra parte, no contó con la asistencia requerida por parte de las Vialidades, instituciones que sin duda sufren el embiste de la quita de financiamiento a nivel nacional, lo que dificulta el mantenimiento de sus maquinarias, la reparación de las que se encuentran rotas e incluso la adquisición de la solución salina para el descongelamiento de los caminos.
“Cayeron cinco copos y empezaron los problemas” fue la frase más escuchada de este lunes, día en el que además se viralizó una carta de Agustina Crexell, hija de la ex intendenta Luz Sapag, quien luego de no recibir respuesta por parte del Jefe Comunal Carlos Saloniti a una nota enviada el 15 de abril, la compartió con los medios. El extenso escrito, entre otras cosas, invita a las y los funcionarios a seguir el ejemplo de su madre, que “salía, recorría, caminaba y sobre todo, resolvía”.
Es importante destacar la predisposición de las cuadrillas operativas de Servicios Públicos, quienes inmediatamente iniciadas las precipitaciones se encontraron a disposición de cada una de las emergencias suscitadas. Lo que resulta curioso es que ninguna de estas acciones puedan ser previstas a través de un cronograma de trabajo planificado, para así evitar aunque sea algunas de las consecuencias indeseadas.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.