
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La medida apunta a generar mayor transparencia y eficiencia en el sistema, y ampliar el universo de sujetos alcanzados, ya que no sólo recae sobre funcionarios públicos, sino también sobre personal estatal de los tres poderes, sindicatos y otros organismos públicos, al inicio y al final del cargo.
Legislatura Neuquina24/04/2024La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) comenzó el tratamiento del proyecto que obliga al funcionariado público y a la planta estatal a presentar una Declaración Jurada Patrimonial Integral, tanto al asumir como al abandonar el puesto público. A la vez, en la reunión de esta mañana, el cuerpo que preside el diputado Ernesto Novoa (CD-Comunidad) emitió despacho unánime al incremento salarial para el personal del Poder Judicial. La iniciativa obtuvo también despacho en la comisión de Hacienda y Presupuesto que se realizó tras la reunión de la comisión A y fue girado al recinto.
Al explicar el alcance de la declaración jurada patrimonial, la diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) dijo que la medida apunta a generar mayor transparencia y eficiencia en el sistema, al tiempo que busca ampliar el universo de sujetos alcanzados, ya que no solo recae sobre funcionarios públicos sino también sobre personal estatal de los tres poderes del Estado, sindicatos y otros organismos públicos, al inicio y al culminar el cargo. Mencionó, además, que se prevé un anexo de carácter reservado para la declaración de bienes de familiares directos.
La medida busca “actualizar el sistema” vinculado a la carga y presentación de declaraciones juradas, que se rige bajo leyes sancionadas hace 20 años o más, dijo la diputada de Cumplir quien subrayó que “si estamos en la función pública, tenemos que ser transparentes y rendir cuentas” a la ciudadanía. En ese marco, resaltó el carácter público que deben adquirir las declaraciones de los funcionarios al tiempo que mencionó que el procedimiento vigente, a través de la AFIP, no es suficiente para detectar irregularidades en los patrimonios declarados.
Desde el bloque UxP, Darío Martínez se inclinó a favor en tanto se trata de sujetos que administran fondos públicos, mientras que Claudio Domínguez (MPN) también adelantó su acompañamiento pero pidió precisar cuestiones particulares, como el procedimiento para la integración de la comisión de auditoría que contempla la propuesta. Andrés Blanco (PTS-FIT-U) también se expresó en forma favorable tras reparar sin embargo que “trasparencia no se traduce en eficiencia” en los manejos de los recursos.
Por DC-Comunidad, Zulma Reina se refirió a los procedimientos vigentes de fiscalización de la AFIP y de otras entidades, como la bancaria, para la detección de posibles irregularidades o situaciones poco frecuentes en las cuentas y dijo por caso que “el sistema está funcionando perfectamente”. A su turno, Guillermo Monzani (Hacemos Neuquén) advirtió dificultades en la aplicación desde el punto de vista contable, no legal, y ponderó el control de la AFIP “que es sumamente riguroso”.
Despachos de comisión
En otro orden, el cuerpo emitió despacho unánime al proyecto que otorga un aumento salarial al personal del Poder Judicial. El incremento contempla actualizaciones trimestrales a partir del mes de abril, con ajuste a la inflación acumulada que arrojen en promedio el IPC nacional y el provincial. La iniciativa prevé aportes del tesoro provincial por parte del Ejecutivo provincial para hacer frente a las erogaciones en cuestión.
En igual sentido, la comisión despachó el proyecto para implementar una campaña provincial de prevención de estafas telefónicas y por internet, a fin de prevenir justamente a la población de tales tipos de delitos, e hizo lo propio con el proyecto que incluye la leyenda “Donar órganos, tejidos y sangre es donar vida. Infórmese, sea donante: www.incucai.gov.ar”, en las boletas de los servicios públicos.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.