
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
En la sesión ordinaria N° 7 del Concejo Deliberante, se debatirá la sustitución de dos artículos clave de la ordenanza municipal relacionada con la publicación de actos de gobierno en San Martín de los Andes para poder conocer con detalle en el Boletín oficial, en qué se gasta el dinero público.
Actualidad18/04/2024En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante, se abordará un importante tema relacionado con la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito municipal de San Martín de los Andes. Se trata de la modificación de dos artículos fundamentales de la ordenanza 8797/2010, referente al Boletín Oficial Municipal.
El objetivo principal de este proyecto de ordenanza es adecuar las normativas vigentes a los principios de transparencia y acceso a la información pública, pilares fundamentales de un sistema republicano y democrático. La transparencia en la gestión pública garantiza que los ciudadanos puedan conocer y fiscalizar las acciones de los funcionarios, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia.
La reforma propuesta busca actualizar el formato de publicación del Boletín Oficial, estableciendo que este se difunda exclusivamente en formato electrónico a través de la página web del Municipio, dejando de hacerlo también en papel. Esta medida se enmarca en un proceso más amplio de despapelización y modernización administrativa que está llevando a cabo la municipalidad.
Además, se pretende modificar la manera en que se publican ciertos actos de gobierno, permitiendo la síntesis de normativas cuando estas sean de carácter particular y no impliquen una afectación patrimonial. Esta síntesis deberá contener información básica como el número de la norma, una breve descripción del tema tratado y la fecha de su dictado.
El proyecto de modificación de ordenanza que el bloque PRO-NCN, y que la concejal Petagna será miembro informante, surge como respuesta a la necesidad de adecuar la legislación municipal a los principios de transparencia y acceso a la información, consagrados tanto en la Constitución Nacional como en la Carta Orgánica Municipal. En este sentido, se busca garantizar que los ciudadanos puedan ejercer plenamente su derecho a estar informados sobre los actos de gobierno de forma detallada y participar activamente en la vida comunitaria.
Cable aclarar que al día de hoy la totalidad de los decretos que se publican en el boletín oficial, se enlistan de forma resumida sin dar a conocer en qué y cómo el municipio eroga los fondos públicos.
En resumen, la modificación propuesta en la sesión ordinaria 7 del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes representa un paso importante hacia una gestión pública más transparente, moderna y accesible para todos los ciudadanos.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.