
Investigan al intendente: el Tribunal de Cuentas pone la lupa en un polémico pago municipal
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
En la sesión ordinaria N° 7 del Concejo Deliberante, se debatirá la sustitución de dos artículos clave de la ordenanza municipal relacionada con la publicación de actos de gobierno en San Martín de los Andes para poder conocer con detalle en el Boletín oficial, en qué se gasta el dinero público.
Actualidad18/04/2024En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante, se abordará un importante tema relacionado con la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito municipal de San Martín de los Andes. Se trata de la modificación de dos artículos fundamentales de la ordenanza 8797/2010, referente al Boletín Oficial Municipal.
El objetivo principal de este proyecto de ordenanza es adecuar las normativas vigentes a los principios de transparencia y acceso a la información pública, pilares fundamentales de un sistema republicano y democrático. La transparencia en la gestión pública garantiza que los ciudadanos puedan conocer y fiscalizar las acciones de los funcionarios, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia.
La reforma propuesta busca actualizar el formato de publicación del Boletín Oficial, estableciendo que este se difunda exclusivamente en formato electrónico a través de la página web del Municipio, dejando de hacerlo también en papel. Esta medida se enmarca en un proceso más amplio de despapelización y modernización administrativa que está llevando a cabo la municipalidad.
Además, se pretende modificar la manera en que se publican ciertos actos de gobierno, permitiendo la síntesis de normativas cuando estas sean de carácter particular y no impliquen una afectación patrimonial. Esta síntesis deberá contener información básica como el número de la norma, una breve descripción del tema tratado y la fecha de su dictado.
El proyecto de modificación de ordenanza que el bloque PRO-NCN, y que la concejal Petagna será miembro informante, surge como respuesta a la necesidad de adecuar la legislación municipal a los principios de transparencia y acceso a la información, consagrados tanto en la Constitución Nacional como en la Carta Orgánica Municipal. En este sentido, se busca garantizar que los ciudadanos puedan ejercer plenamente su derecho a estar informados sobre los actos de gobierno de forma detallada y participar activamente en la vida comunitaria.
Cable aclarar que al día de hoy la totalidad de los decretos que se publican en el boletín oficial, se enlistan de forma resumida sin dar a conocer en qué y cómo el municipio eroga los fondos públicos.
En resumen, la modificación propuesta en la sesión ordinaria 7 del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes representa un paso importante hacia una gestión pública más transparente, moderna y accesible para todos los ciudadanos.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.