
Provincia y el CONICET fortalecen la articulación entre ciencia y políticas públicas
Con una vigencia inicial de dos años, el acuerdo permitirá fortalecer la implementación del Monitor de Alquileres, entre otras líneas de trabajo.
En la sesión ordinaria N° 7 del Concejo Deliberante, se debatirá la sustitución de dos artículos clave de la ordenanza municipal relacionada con la publicación de actos de gobierno en San Martín de los Andes para poder conocer con detalle en el Boletín oficial, en qué se gasta el dinero público.
Actualidad18/04/2024
Mario Jakszyn
En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante, se abordará un importante tema relacionado con la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito municipal de San Martín de los Andes. Se trata de la modificación de dos artículos fundamentales de la ordenanza 8797/2010, referente al Boletín Oficial Municipal.
El objetivo principal de este proyecto de ordenanza es adecuar las normativas vigentes a los principios de transparencia y acceso a la información pública, pilares fundamentales de un sistema republicano y democrático. La transparencia en la gestión pública garantiza que los ciudadanos puedan conocer y fiscalizar las acciones de los funcionarios, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia.
La reforma propuesta busca actualizar el formato de publicación del Boletín Oficial, estableciendo que este se difunda exclusivamente en formato electrónico a través de la página web del Municipio, dejando de hacerlo también en papel. Esta medida se enmarca en un proceso más amplio de despapelización y modernización administrativa que está llevando a cabo la municipalidad.
Además, se pretende modificar la manera en que se publican ciertos actos de gobierno, permitiendo la síntesis de normativas cuando estas sean de carácter particular y no impliquen una afectación patrimonial. Esta síntesis deberá contener información básica como el número de la norma, una breve descripción del tema tratado y la fecha de su dictado.
El proyecto de modificación de ordenanza que el bloque PRO-NCN, y que la concejal Petagna será miembro informante, surge como respuesta a la necesidad de adecuar la legislación municipal a los principios de transparencia y acceso a la información, consagrados tanto en la Constitución Nacional como en la Carta Orgánica Municipal. En este sentido, se busca garantizar que los ciudadanos puedan ejercer plenamente su derecho a estar informados sobre los actos de gobierno de forma detallada y participar activamente en la vida comunitaria.
Cable aclarar que al día de hoy la totalidad de los decretos que se publican en el boletín oficial, se enlistan de forma resumida sin dar a conocer en qué y cómo el municipio eroga los fondos públicos.
En resumen, la modificación propuesta en la sesión ordinaria 7 del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes representa un paso importante hacia una gestión pública más transparente, moderna y accesible para todos los ciudadanos.

Con una vigencia inicial de dos años, el acuerdo permitirá fortalecer la implementación del Monitor de Alquileres, entre otras líneas de trabajo.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

El Parque Nacional Lanín despidió con profundo pesar a una figura emblemática en la historia de la conservación ambiental en Argentina. Su legado sigue vivo en cada brigadista.

Vecinos y vecinas de la Comunidad Mapuche Curruhuinca denunciaron turbidez en el agua del arroyo que nace en el área concesionada del Cerro Chapelco. El pedido fue elevado a autoridades municipales y provinciales.

Con el respaldo de FEHGRA, se desarrolló en San Martín de los Andes una formación intensiva que abordó estrategias digitales para potenciar el vínculo con los públicos y mejorar la competitividad del sector.

San Martín de los Andes estuvo representado por equipos femeninos y masculinos en Junín de los Andes. El equipo masculino de la Escuela Municipal logró el pase a la final provincial.

Vecinos y vecinas de la Comunidad Mapuche Curruhuinca denunciaron turbidez en el agua del arroyo que nace en el área concesionada del Cerro Chapelco. El pedido fue elevado a autoridades municipales y provinciales.

Con un fuerte trabajo conjunto entre el Ente Provincial de Termas, el municipio y organismos provinciales, Caviahue-Copahue se prepara para recibir a visitantes en una primavera que marca la consolidación del destino como uno de los centros termales más atractivos del país.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

El Parque Nacional Lanín despidió con profundo pesar a una figura emblemática en la historia de la conservación ambiental en Argentina. Su legado sigue vivo en cada brigadista.