
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
En la sesión ordinaria N° 7 del Concejo Deliberante, se debatirá la sustitución de dos artículos clave de la ordenanza municipal relacionada con la publicación de actos de gobierno en San Martín de los Andes para poder conocer con detalle en el Boletín oficial, en qué se gasta el dinero público.
Actualidad18/04/2024
Mario Jakszyn
En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante, se abordará un importante tema relacionado con la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito municipal de San Martín de los Andes. Se trata de la modificación de dos artículos fundamentales de la ordenanza 8797/2010, referente al Boletín Oficial Municipal.
El objetivo principal de este proyecto de ordenanza es adecuar las normativas vigentes a los principios de transparencia y acceso a la información pública, pilares fundamentales de un sistema republicano y democrático. La transparencia en la gestión pública garantiza que los ciudadanos puedan conocer y fiscalizar las acciones de los funcionarios, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia.
La reforma propuesta busca actualizar el formato de publicación del Boletín Oficial, estableciendo que este se difunda exclusivamente en formato electrónico a través de la página web del Municipio, dejando de hacerlo también en papel. Esta medida se enmarca en un proceso más amplio de despapelización y modernización administrativa que está llevando a cabo la municipalidad.
Además, se pretende modificar la manera en que se publican ciertos actos de gobierno, permitiendo la síntesis de normativas cuando estas sean de carácter particular y no impliquen una afectación patrimonial. Esta síntesis deberá contener información básica como el número de la norma, una breve descripción del tema tratado y la fecha de su dictado.
El proyecto de modificación de ordenanza que el bloque PRO-NCN, y que la concejal Petagna será miembro informante, surge como respuesta a la necesidad de adecuar la legislación municipal a los principios de transparencia y acceso a la información, consagrados tanto en la Constitución Nacional como en la Carta Orgánica Municipal. En este sentido, se busca garantizar que los ciudadanos puedan ejercer plenamente su derecho a estar informados sobre los actos de gobierno de forma detallada y participar activamente en la vida comunitaria.
Cable aclarar que al día de hoy la totalidad de los decretos que se publican en el boletín oficial, se enlistan de forma resumida sin dar a conocer en qué y cómo el municipio eroga los fondos públicos.
En resumen, la modificación propuesta en la sesión ordinaria 7 del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes representa un paso importante hacia una gestión pública más transparente, moderna y accesible para todos los ciudadanos.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.