
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La comisión de Asunto Municipales, Turismo y Transporte coincidió en las dificultades que plantea el control de este tipo de arrendamiento, sobre todo por la imposibilidad de controlar la oferta que se publicita en las redes sociales y en distintos sitios digitales.
Legislatura Neuquina11/04/2024
Redacción
Al focalizar en el tema, desde PRO-NCN, Mercedes Tulián observó las dificultades que se suscitan a nivel municipal cada vez que se intenta intervenir en la materia. Por caso, explicó que en la localidad turística de San Martín de los Andes se revisa de manera constante la legislación vinculada y que la puesta en funcionamiento de un registro no logra contar con la adhesión esperada.
En ese sentido, la diputada puso especial énfasis en la necesidad de poder garantizarle al turista una estadía placentera en la que no deba pasar un mal momento por ser víctima de una estafa por pagar en forma anticipada un servicio que luego no existe.
De igual modo, también apuntó a la posibilidad de generar incentivos para que el oferente de un establecimiento que se encuentra en una situación irregular quiera cambiar de modalidad y, así, desalentar cualquier tipo de práctica comercial desleal que repercute sobre los establecimientos que sí trabajan en regla.
En tanto, su par de bancada, la legisladora Verónica Lichter, propuso cambiar la modalidad de fiscalización virtual que incorpora la iniciativa del Ejecutivo provincial por un Token de Imagen o sistema NFT. Sobre este punto, la legisladora indicó que de esta forma cualquier usuario que pretenda alquilar un hospedaje podrá revisar primero este código certificado por la provincia y allí acceder a las especificidades del mismo. “Es inviolable, incopiable y de bajo costo”, precisó.
Por su parte, Claudio Domínguez (MPN), se refirió a la importancia de poder lograr que cada uno de los oferentes de este tipo de servicios se inscriba para aprobar una licencia comercial en el municipio correspondiente.
Domínguez expuso que se trataría de un requisito básico para poder funcionar bajo las pautas que para el rubro fija la comuna y luego, en caso de aplicarse otros recargos, los mismos se incorporen mediante una ordenanza municipal. Por caso, observó la implementación de una tasa por pernocte como ocurre en algunas ciudades turísticas.
A su turno, el diputado Gerardo Gutiérrez (MPN), advirtió que cualquier implementación que se lleve adelante en la materia requiere de la opinión de los funcionarios municipales que ejecutan las políticas turísticas y de control en cada localidad. En ese sentido, pidió que a la invitación que se le realizará a los integrantes de la cartera de turismo provincial también se agregue la presencia de los referentes de cada comunidad.


Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El gobernador neuquino llamó a Nadia Márquez para felicitarla por su elección como representante nacional, destacando el resultado de su espacio y el carácter federal de la jornada.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Con más del 35% de los votos en ambas categorías, el espacio libertario logró dos bancas en el Senado y dos en Diputados. La Neuquinidad obtuvo una banca en ambas cámaras mientras que Fuerza Patria quedó tercera sin representantes.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.