
Especialistas del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud marcaron cómo varían ambas cosas. Asimismo, hay grados diversos de inteligencia.
Decidir tener y criar a un hijo puede ser gratificante y cambia la vida de quien gesta. Dos nuevos estudios sugieren que el embarazo puede acelerar el proceso de envejecimiento de las personas gestantes. Son investigaciones realizadas por dos grupos de científicos por separado sobre los marcadores genéticos de las células sanguíneas de las embarazadas.
En base a los resultados, se encontró que las células envejecen a un ritmo exagerado, añadiendo meses o incluso años a la llamada “edad biológica” de la mujer a medida que avanza el embarazo.
Pero uno de los estudios también aporta un hallazgo optimista. Dice que el proceso de envejecimiento puede invertirse una vez que la mujer da a luz. Eso es posible rebobinando el tiempo de modo que las células de algunas madres parecen ser biológicamente más jóvenes después que durante la gestación, especialmente si la madre amamanta a su bebé.
Uno de los estudios fue publicado en la revista PNAS de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, y advirtió que el embarazo “tiene un gran impacto en el cuerpo de la mujer” y en su edad biológica. Fue liderado por el doctor Calen Ryan, investigador científico asociado del Columbia Aging Center de la Universidad de Columbia, en Nueva York, con colaboradores en Canadá y Filipinas.
En ese caso, los científicos utilizaron distintos “relojes” de edad biológica y otras medidas para analizar marcadores de ADN en muestras de sangre. No se trata de relojes, sino de algoritmos desarrollados con programas de inteligencia artificial que examinan los patrones de marcadores químicos especializados. Estos marcadores se acumulan y cambian en respuesta a nuestra edad, salud y estilo de vida, un proceso conocido como epigenética, según contó el diario The Washington Post.
Los algoritmos pueden utilizar estos marcadores epigenéticos para estimar la edad relativa de las células. Esta medida, es decir la “edad biológica” puede diferir de la edad cronológica de una persona, que sólo significa el tiempo que lleva viva.
Los investigadores analizaron muestras de sangre de 825 mujeres jóvenes de Filipinas. Todas habían nacido en el mismo año. Algunas habían estado o estaban embarazadas, y otras no habían concebido. Al analizar estas muestras, los relojes epigenéticos coincidieron ampliamente en que la edad biológica de las jóvenes que habían estado o estaban embarazadas tendía a ser superior a la de las demás, al menos en varios meses, incluso después de que los investigadores controlaran las disparidades económicas y otros factores sociales y sanitarios.
En tanto, el otro estudio sobre el tema fue publicado en la revista Cell Metabolism, utilizó varios relojes epigenéticos diferentes para estimar la edad interna cambiante de las mujeres embarazadas en varios momentos de sus embarazos.
Kieran O’Donnell, profesor adjunto del Centro de Estudios Infantiles de Yale y de la Facultad de Medicina de Yale y coautor, contó que buscaron analizar los efectos del embarazo como una prueba de estrés natural. También participaron científicos de Alemania.
Con muestras de sangre de 119 mujeres estadounidenses embarazadas y cinco relojes diferentes, los investigadores rastrearon los cambios epigenéticos relacionados con la edad biológica de las mujeres. Lo tuvieron en cuenta desde el principio de la gestación y terminando tres meses después de haber dado a luz.
Los relojes volvieron a coincidir en que el embarazo parecía envejecer a las madres incipientes a medida que se acercaban a término, haciendo que el ADN de sus células sanguíneas pareciera tener hasta dos años más que al principio del embarazo.
Lo más alentador, sin embargo, según O’Donnell, es que este envejecimiento pareció invertirse en la mayoría de las mujeres en los tres meses siguientes al parto.
En general, sus patrones de marcadores de ADN pronto volvieron a un estado anterior, más juvenil, y en el caso de algunas madres recientes que habían amamantado exclusivamente en los tres primeros meses posparto, superaron la marca. Es decir, las dejaron aparentemente “más jóvenes” biológicamente que antes, hasta en ocho años. Escribieron en el trabajo: “Lo que indica una pronunciada inversión del envejecimiento biológico”.
Algunos investigadores que estudian el envejecimiento, la longevidad y la epigenética se muestran escépticos ante los resultados. “Me parece improbable que el embarazo induzca una aceleración del envejecimiento biológico de todo el cuerpo que se invierta poco después del embarazo”, afirma Matt Kaeberlein, investigador de la longevidad desde hace mucho tiempo y director general de Optispan, una empresa que promueve la longevidad.
Charles Brenner, que estudia el metabolismo, el cáncer y el envejecimiento en el Instituto de Investigación Beckman del Centro Médico Nacional City of Hope de California, fue más directo en un correo electrónico. “Al 100%, es un mal uso de los biomarcadores del envejecimiento”, escribió.
Los investigadores afirman que los resultados de los dos estudios no serían pruebas de que las mujeres embarazadas envejezcan y rejuvenezcan de repente, ni de que experimenten efectos duraderos que puedan acortar o alargar directamente su esperanza de vida. Pero los cambios celulares captados y analizados por los relojes epigenéticos podrían ser algún día útiles indicadores de salud.
Especialistas del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud marcaron cómo varían ambas cosas. Asimismo, hay grados diversos de inteligencia.
Muchas personas se enfrentan al misterio de olvidar sus sueños. Expertos exploran cómo funciona la memoria onírica y las teorías sobre el simbolismo de soñar.
Lograron junto al CONICET generarla con un arbusto autóctono.
Un estudio realizado por la Universidad de Stanford reveló cuáles son los periodos donde los cambios fisiológicos se aceleran significativamente. En un informe de National Geographic, los especialistas ofrecieron posibles métodos para tratar los efectos.
La relación entre los humanos y sus animales de compañía ofrece una mezcla de amor incondicional y desafíos prácticos. Cómo los dueños perciben las alegrías y dificultades de compartir la vida con sus mascotas.
Fuera del rango óptimo se duplican las probabilidades de problemas cognitivos en personas mayores, según un estudio realizado en comunidades residenciales.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
Pluspetrol aportará un millón de dólares para el plan educativo “Gregorio Álvarez”, mientras que el IAPG sumará 250.000 dólares.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.