
Neuquén y Río Negro participan en el campeonato argentino de hockey que se lleva a cabo en Rosario
El seleccionado de Neuquén en caballeros, y rionegrino en damas, dicen presente en el ascenso A, buscando un lugar a la máxima categoría.
La neuquina Gisella Bonomi, Fiorella Corimberto, Nahuel Baptista y la entrenadora Leticia Brunati formarán parte del IHF Beach Handball Showcase, la demostración con equipos de las estrellas que se llevará a cabo durante los Juegos Olímpicos, del 27 al 29 de julio, en Créteil.
De esta manera, nuestro país, animador del beach handball a nivel mundial, será uno de los mejor representados en este evento histórico para la modalidad.
Bonomi es una referente del handball playa argentino y una inspiración para las nuevas generaciones de deportistas.
Algunos de sus logros más importantes:
Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018
Medalla de bronce en el Campeonato Mundial Juvenil de Mauricio 2017
Medalla de oro en los Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019
Campeona del Circuito Argentino de Beach Handball en varias ocasiones
Integrante de la selección argentina de handball playa en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
¿Qué es?
El Beach Handball Showcase es un evento organizado en conjunto por la Federación Internacional de Handball (IHF), el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 (COJOP2024), la Federación Francesa de Handball (FFHB) y el Comité Olímpico Internacional (COI). Se trata de un evento de exhibición que tiene como objetivos:
Destacar el deporte del Beach Handball: Mostrar la naturaleza dinámica y de ritmo rápido del Beach Handball a un público más amplio y generar entusiasmo por su posible inclusión en futuros Juegos Olímpicos.
Celebrar el deporte en París: Mientras París se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, el Beach Handball Showcase sirve como evento de prueba y una forma de celebrar el deporte en la ciudad anfitriona.
¿Cuándo y dónde?
El evento se llevará a cabo en Créteil, Francia, ubicada en la región de Val-de-Marne, cerca de París. Las fechas exactas aún no se han anunciado públicamente, pero sabemos que se realizará en algún momento del verano de 2024.
¿Quién participa?
El Showcase contará con la participación de 64 jugadores de Beach Handball de alto nivel provenientes de todo el mundo. Los equipos específicos y la selección de jugadores aún no se han revelado, pero promete ser una competencia de alto calibre.
¿Por qué es interesante?
El Beach Handball Showcase es una oportunidad única para:
- Presenciar Beach Handball de alto nivel: Ver competir a algunos de los mejores jugadores del mundo en este emocionante deporte de rápido crecimiento.
- Vivir un adelanto de los Juegos Olímpicos: Experimentar la atmósfera y la emoción previas a los Juegos Olímpicos de París 2024.
- Apoyar las aspiraciones olímpicas del Beach Handball: El éxito de este evento de exhibición podría influir en la decisión del COI de incluir el Beach Handball en futuros Juegos Olímpicos.
El seleccionado de Neuquén en caballeros, y rionegrino en damas, dicen presente en el ascenso A, buscando un lugar a la máxima categoría.
Esteban Silva es un joven de Plottier que entrena y practica tiro con arco. El deporte, que se proyecta en la región de los valles, ya le valió varias medallas nacionales e internacionales pero además “le salvó la vida”.
La localidad inicia su camino en el turismo de reuniones con un evento de formación del Comité Olímpico Argentino.
Adriano Mazzanti logró la medalla de oro en la 2° Copa Panamericana Kukkiwon que se realizó en Lima, del 19 al 21 de junio.
Un evento deportivo inolvidable tuvo lugar en la ciudad, donde vecinos se destacaron al ocupar los primeros lugares en la exigente prueba organizada por la Prefectura, en el marco de su aniversario.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.