
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Las personas con enfermedad cardíaca pueden mantenerse más sanas si abordan sus problemas emocionales, además de sus dolencias físicas, señala un estudio reciente.
El tratamiento de la ansiedad y la depresión redujo las visitas a la sala de emergencias y las hospitalizaciones entre los pacientes con enfermedades cardíacas, informan los investigadores en el Journal of the American Heart Association.
La psicoterapia, los medicamentos para controlar el estado de ánimo o una combinación de ambos “se asociaron con una reducción de hasta un 75 por ciento en las hospitalizaciones o las visitas a la sala de emergencias”, señaló el investigador principal, el Dr. Philip Binkley, vicepresidente ejecutivo de medicina interna de la Universidad Estatal de Ohio, en Columbus.
La ansiedad y la depresión son comunes en las personas con insuficiencia cardiaca, dijo Binkley en un comunicado de prensa, y se sabe que la salud mental afecta al riesgo de una persona de otros problemas de salud. “La enfermedad cardiaca y la ansiedad/depresión interactúan de tal manera que cada una promueve a la otra”, dijo.
En este estudio, los investigadores observaron a más de 1,500 personas admitidas en el hospital por arterias bloqueadas o insuficiencia cardiaca. Alrededor de un 92 por ciento de los participantes en el estudio habían sido diagnosticados con ansiedad y un 56 por ciento con depresión antes de su hospitalización.
Los pacientes tenían entre 22 y 64 años de edad, y todos estaban inscritos en Medicaid, señalaron los investigadores. Alrededor de un 23 por ciento de los pacientes recibieron medicamentos antidepresivos y psicoterapia, un 15 por ciento recibieron psicoterapia sola, un 29 por ciento recibieron solo antidepresivos y un 33 por ciento no recibieron ningún tratamiento de salud mental.
El estudio encontró que la combinación de medicamentos y psicoterapia redujo el riesgo de hospitalización entre un 68 y un 75 por ciento, el riesgo de una visita a la sala de emergencias entre un 67 y un 74 por ciento, y el riesgo de muerte prematura por cualquier causa entre un 65 y un 67 por ciento.
La terapia sola redujo el riesgo de hospitalización entre un 46 % y un 49 % y las visitas a urgencias entre un 48 % y un 53 %, mientras que los fármacos solos redujeron las hospitalizaciones entre un 47 % y un 58 % y las visitas a urgencias entre un 41 % y un 49 %.
La ansiedad y la depresión pueden contribuir a la enfermedad cardiaca al activar el sistema nervioso de lucha o huida, lo que provoca aumentos en la frecuencia cardiaca y la presión arterial, dijo Binkley.
“Espero que los resultados de nuestro estudio motiven a los cardiólogos y a los profesionales de la atención de la salud a realizar pruebas rutinarias de depresión y ansiedad, y demuestren que los modelos de atención colaborativa son esenciales para la gestión de la salud cardiovascular y mental”, concluyó.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las enfermedades cardiacas y la salud mental.
FUENTE: Asociación Americana del Corazón, comunicado de prensa, 20 de marzo de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.