
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Las personas con enfermedad cardíaca pueden mantenerse más sanas si abordan sus problemas emocionales, además de sus dolencias físicas, señala un estudio reciente.
El tratamiento de la ansiedad y la depresión redujo las visitas a la sala de emergencias y las hospitalizaciones entre los pacientes con enfermedades cardíacas, informan los investigadores en el Journal of the American Heart Association.
La psicoterapia, los medicamentos para controlar el estado de ánimo o una combinación de ambos “se asociaron con una reducción de hasta un 75 por ciento en las hospitalizaciones o las visitas a la sala de emergencias”, señaló el investigador principal, el Dr. Philip Binkley, vicepresidente ejecutivo de medicina interna de la Universidad Estatal de Ohio, en Columbus.
La ansiedad y la depresión son comunes en las personas con insuficiencia cardiaca, dijo Binkley en un comunicado de prensa, y se sabe que la salud mental afecta al riesgo de una persona de otros problemas de salud. “La enfermedad cardiaca y la ansiedad/depresión interactúan de tal manera que cada una promueve a la otra”, dijo.
En este estudio, los investigadores observaron a más de 1,500 personas admitidas en el hospital por arterias bloqueadas o insuficiencia cardiaca. Alrededor de un 92 por ciento de los participantes en el estudio habían sido diagnosticados con ansiedad y un 56 por ciento con depresión antes de su hospitalización.
Los pacientes tenían entre 22 y 64 años de edad, y todos estaban inscritos en Medicaid, señalaron los investigadores. Alrededor de un 23 por ciento de los pacientes recibieron medicamentos antidepresivos y psicoterapia, un 15 por ciento recibieron psicoterapia sola, un 29 por ciento recibieron solo antidepresivos y un 33 por ciento no recibieron ningún tratamiento de salud mental.
El estudio encontró que la combinación de medicamentos y psicoterapia redujo el riesgo de hospitalización entre un 68 y un 75 por ciento, el riesgo de una visita a la sala de emergencias entre un 67 y un 74 por ciento, y el riesgo de muerte prematura por cualquier causa entre un 65 y un 67 por ciento.
La terapia sola redujo el riesgo de hospitalización entre un 46 % y un 49 % y las visitas a urgencias entre un 48 % y un 53 %, mientras que los fármacos solos redujeron las hospitalizaciones entre un 47 % y un 58 % y las visitas a urgencias entre un 41 % y un 49 %.
La ansiedad y la depresión pueden contribuir a la enfermedad cardiaca al activar el sistema nervioso de lucha o huida, lo que provoca aumentos en la frecuencia cardiaca y la presión arterial, dijo Binkley.
“Espero que los resultados de nuestro estudio motiven a los cardiólogos y a los profesionales de la atención de la salud a realizar pruebas rutinarias de depresión y ansiedad, y demuestren que los modelos de atención colaborativa son esenciales para la gestión de la salud cardiovascular y mental”, concluyó.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las enfermedades cardiacas y la salud mental.
FUENTE: Asociación Americana del Corazón, comunicado de prensa, 20 de marzo de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.