
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Las personas con enfermedad cardíaca pueden mantenerse más sanas si abordan sus problemas emocionales, además de sus dolencias físicas, señala un estudio reciente.
El tratamiento de la ansiedad y la depresión redujo las visitas a la sala de emergencias y las hospitalizaciones entre los pacientes con enfermedades cardíacas, informan los investigadores en el Journal of the American Heart Association.
La psicoterapia, los medicamentos para controlar el estado de ánimo o una combinación de ambos “se asociaron con una reducción de hasta un 75 por ciento en las hospitalizaciones o las visitas a la sala de emergencias”, señaló el investigador principal, el Dr. Philip Binkley, vicepresidente ejecutivo de medicina interna de la Universidad Estatal de Ohio, en Columbus.
La ansiedad y la depresión son comunes en las personas con insuficiencia cardiaca, dijo Binkley en un comunicado de prensa, y se sabe que la salud mental afecta al riesgo de una persona de otros problemas de salud. “La enfermedad cardiaca y la ansiedad/depresión interactúan de tal manera que cada una promueve a la otra”, dijo.
En este estudio, los investigadores observaron a más de 1,500 personas admitidas en el hospital por arterias bloqueadas o insuficiencia cardiaca. Alrededor de un 92 por ciento de los participantes en el estudio habían sido diagnosticados con ansiedad y un 56 por ciento con depresión antes de su hospitalización.
Los pacientes tenían entre 22 y 64 años de edad, y todos estaban inscritos en Medicaid, señalaron los investigadores. Alrededor de un 23 por ciento de los pacientes recibieron medicamentos antidepresivos y psicoterapia, un 15 por ciento recibieron psicoterapia sola, un 29 por ciento recibieron solo antidepresivos y un 33 por ciento no recibieron ningún tratamiento de salud mental.
El estudio encontró que la combinación de medicamentos y psicoterapia redujo el riesgo de hospitalización entre un 68 y un 75 por ciento, el riesgo de una visita a la sala de emergencias entre un 67 y un 74 por ciento, y el riesgo de muerte prematura por cualquier causa entre un 65 y un 67 por ciento.
La terapia sola redujo el riesgo de hospitalización entre un 46 % y un 49 % y las visitas a urgencias entre un 48 % y un 53 %, mientras que los fármacos solos redujeron las hospitalizaciones entre un 47 % y un 58 % y las visitas a urgencias entre un 41 % y un 49 %.
La ansiedad y la depresión pueden contribuir a la enfermedad cardiaca al activar el sistema nervioso de lucha o huida, lo que provoca aumentos en la frecuencia cardiaca y la presión arterial, dijo Binkley.
“Espero que los resultados de nuestro estudio motiven a los cardiólogos y a los profesionales de la atención de la salud a realizar pruebas rutinarias de depresión y ansiedad, y demuestren que los modelos de atención colaborativa son esenciales para la gestión de la salud cardiovascular y mental”, concluyó.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las enfermedades cardiacas y la salud mental.
FUENTE: Asociación Americana del Corazón, comunicado de prensa, 20 de marzo de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
La subsecretaría de Discapacidad ofrecerá un servicio gratuito de traslado con vehículos institucionales durante las elecciones del 26 octubre. El objetivo es asegurar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones.
Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.
El índice de precios al consumidor mostró una leve aceleración respecto a los meses anteriores. Consultoras privadas advierten que octubre podría cerrar con una suba aún mayor.
El índice de precios al consumidor provincial se mantuvo estable respecto a agosto. El rubro de indumentaria lideró los aumentos, mientras que alimentos mostró una leve desaceleración.