
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El objetivo de la iniciativa busca reconocer, honrar y visibilizar a los veteranos de guerra que defendieron la soberanía argentina sobre Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur en 1982.
Legislatura Neuquina14/03/2024El diputado Alberto Bruno (Hacemos Neuquén) presentó un proyecto de ley que establece la presencia de los veteranos de la guerra de Malvinas en la promesa de lealtad a la bandera que realizan los alumnos del sistema educativo cada 20 de junio. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Educación.
En ese sentido, señala que la promesa de lealtad a la bandera “implica el respeto a nuestra historia, nuestras costumbres, el compromiso con la democracia, la participación y la convivencia”. Y remarca que la ceremonia permite fortalecer el sentido de pertenencia y amor por la bandera. “En ese momento especial, los estudiantes reconocen la importancia de ser ciudadanos responsables y comprometidos en la construcción de un futuro mejor para todos”, sostiene.
El proyecto (16511) ingresó por Mesa de Entradas el 13 de marzo con la firma de Bruno y la adhesión de Carina Riccomini, Juan Sepúlveda, María Papa, Lorena Parrilli, Darío Martínez, Guillermo Monzani, César Gass y Gerardo Gutiérrez.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad