
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.
El gobernador, Rolando Figueroa, firmó junto al presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, un acuerdo acerca del patrocinio del programa, entre las entidades de petróleo y gas.
Educación14/03/2024
Redacción
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó hoy, junto al presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, un acuerdo de cooperación para promover que las empresas de la industria energética se incorporen como patrocinadoras del Plan de Becas Provinciales “Redistribuir Oportunidades – Gregorio Álvarez”.
El acuerdo apunta a la promoción de acciones conjuntas “de colaboración y complementación para la realización de actividades destinadas al desarrollo técnico, la excelencia profesional y la divulgación de actividades relacionadas con las áreas vinculadas a la industria de los hidrocarburos”.
Por su parte, el IAPG se comprometió a divulgar entre sus empresas asociadas las características y oportunidades de colaboración que el Plan de Becas ofrece para el desarrollo humano, a través del apoyo a la educación de quienes reciban los Planes; como reaseguro de la sostenibilidad del desarrollo futuro de las actividades de la industria al potenciar los recursos humanos que serán necesarios en el futuro.
Desde el Instituto se indicó que el lanzamiento y objetivo de este plan de subvenciones es compatible con los fines de la institución, puesto que “entre los objetivos fundamentales del IAPG se apunta a propender a la formación de personal idóneo para la industria de los hidrocarburos, para colaborar con las instituciones científicas y docentes del país y del extranjero”; así como para “fomentar la cooperación técnica e institucional con organismos públicos y privados, nacionales y extranjeros que tengan objetivos comunes, con los del Instituto”.
La iniciativa provincial busca promover oportunidades de permanencia, egreso y reinserción educativa en todos los niveles y en la formación técnica, profesional y capacitación laboral para “neuquinos de entre 4 y 35 años”.
Ya se ha inscripto un total de 21.739 personas y si bien el cupo era para 10 mil estudiantes el primer año, el Gobernador Figueroa anunció que “todo joven que cumpla con los requisitos va a poder disponer de una beca para estudiar”.
El programa se financia con el aporte mixto del Estado provincial y de empresas que operen en Vaca Muerta. Actualmente el gobierno provincial ya sumó a cuatro empresas patrocinadoras: Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Pan American Energy (PAE), Tecpetrol y Vista Energy.

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

La FEFARA inauguró este viernes su VXIII Encuentro Deportivo Nacional, que continuará hasta el 23 de noviembre, reuniendo a profesionales farmacéuticos de todo el país.

Fue este jueves en la Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP).

La fecha recuerda la publicación de El origen de las especies en 1859 y el hallazgo de “Lucy” en 1974, dos hitos que transformaron la ciencia y la comprensión del origen humano.