
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez y con la participación de los máximos representantes de turismo de todas las regiones turísticas del país, se llevó a cabo la reunión del CFT en Córdoba, donde fueron elegidas sus nuevas autoridades.
En la búsqueda de consensos, las 6 provincias patagónicas manifestaron el acompañamiento, pese a procurar un verdadero equilibrio para el sector, ya que ninguno de los representantes de la región fue electo para la presidencia del Consejo Federal de Turismo desde hace más de 20 años.
El ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, en su rol de presidente del Ente de Turismo Patagonia Argentina, señaló que “el apoyo crítico de los representantes de Turismo de la Patagonia a esta mirada centralista, también fue congruente con la posición tomada por los representantes de las regiones del Noroeste Argentino (NOA); Cuyo y Buenos Aires”.
En este sentido, el bloque patagónico “acompañó la postulación de la presidencia, con la clara intención de continuar sumando al desarrollo turístico de nuestra región, siendo críticos y sin dejar de lado una mirada completa para el turismo del país”, indicó Capiet.
La primera reunión del CFT del año también incluyó la presentación de los planes de promoción turística nacional e internacional para 2024, la organización de la agenda de trabajo del año y un balance de las acciones realizadas en 2023.
También, se realizó una exposición del presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, sobre el Registro Nacional de Agencias de Viajes, y otra de la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Natalia Recio; y el director de Mercados, Oscar Suárez, sobre el Plan de Acciones de Promoción Turística Internacional 2024.
Además, se definió que la próxima asamblea del CFT será el 25 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.