
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
De esta forma quieren implementar un plan de transición energética para la industria, para reducir las emisiones de dióxido de Carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, metano, partículas sólidas y demás gases contaminantes que se generan por la utilización de diesel.
Legislatura Neuquina06/03/2024
Redacción
Los diputados Darío Martínez y Darío Peralta (FdTNqn) presentaron un proyecto de ley para obligar a las empresas del sector hidrocarburífero a reemplazar en un plazo máximo de siete años el combustible líquido que utilizan para realizar fracturas por una fuente de energía derivada del gas natural.
En ese sentido, la iniciativa fija que luego de un plazo de siete años quedará prohibida la utilización de combustibles líquidos como fuente de energía para efectuar fracturas hidráulicas y perforaciones en yacimientos no convencionales. De esta forma, la normativa busca generar una disminución de los gases contaminantes y mejorar la relación de la industria hidrocarburífera con el medio ambiente.
Sobre este punto, el proyecto sostiene que deben presentar un plan general de reducción de emisiones y que su incumplimiento reiterado puede ser causal de quita o caducidad de la concesión otorgada. De igual modo, también contempla que en caso de superar las metas de reducción de emisión de gases, la empresa podrá acceder al beneficio de una quita de hasta un 20% sobre lo que debe abonar en concepto de ingresos brutos.
Remarca en sus fundamentos que el proceso de fractura requiere de una gran cantidad de energía para hacer trabajar las bombas que inyectan agua, arena y otros químicos a máxima presión, procedimiento que requirió durante el año pasado cerca de 12 millones de litros de diesel mensuales para hacer trabajar los sets de fractura -según lo estimó la propia industria-, con el consecuente efecto que estas emisiones de gases tienen sobre el ambiente.


Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.