
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
De esta forma quieren implementar un plan de transición energética para la industria, para reducir las emisiones de dióxido de Carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, metano, partículas sólidas y demás gases contaminantes que se generan por la utilización de diesel.
Legislatura Neuquina06/03/2024
Redacción
Los diputados Darío Martínez y Darío Peralta (FdTNqn) presentaron un proyecto de ley para obligar a las empresas del sector hidrocarburífero a reemplazar en un plazo máximo de siete años el combustible líquido que utilizan para realizar fracturas por una fuente de energía derivada del gas natural.
En ese sentido, la iniciativa fija que luego de un plazo de siete años quedará prohibida la utilización de combustibles líquidos como fuente de energía para efectuar fracturas hidráulicas y perforaciones en yacimientos no convencionales. De esta forma, la normativa busca generar una disminución de los gases contaminantes y mejorar la relación de la industria hidrocarburífera con el medio ambiente.
Sobre este punto, el proyecto sostiene que deben presentar un plan general de reducción de emisiones y que su incumplimiento reiterado puede ser causal de quita o caducidad de la concesión otorgada. De igual modo, también contempla que en caso de superar las metas de reducción de emisión de gases, la empresa podrá acceder al beneficio de una quita de hasta un 20% sobre lo que debe abonar en concepto de ingresos brutos.
Remarca en sus fundamentos que el proceso de fractura requiere de una gran cantidad de energía para hacer trabajar las bombas que inyectan agua, arena y otros químicos a máxima presión, procedimiento que requirió durante el año pasado cerca de 12 millones de litros de diesel mensuales para hacer trabajar los sets de fractura -según lo estimó la propia industria-, con el consecuente efecto que estas emisiones de gases tienen sobre el ambiente.


Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

El gobernador neuquino llamó a Nadia Márquez para felicitarla por su elección como representante nacional, destacando el resultado de su espacio y el carácter federal de la jornada.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Con más del 35% de los votos en ambas categorías, el espacio libertario logró dos bancas en el Senado y dos en Diputados. La Neuquinidad obtuvo una banca en ambas cámaras mientras que Fuerza Patria quedó tercera sin representantes.