
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El proyecto presentado por el bloque del Frente de Todos-Nqn, indica que el órgano tendrá por función asesorar al Ministerio de Energía y Recursos Naturales, definir la normativa regulatoria necesaria para proyectar su producción, y promover el desarrollo de emprendimientos que usen este tipo de energía en sus fases piloto y comerciales.
Legislatura Neuquina29/02/2024
Redacción
El bloque del Frente de Todos-Nqn presentó un proyecto de ley para crear en el ámbito provincial un Instituto de Hidrógeno destinado a investigar y generar el equipamiento tecnológico necesario para desarrollar un programa de producción de hidrógeno a escala a partir del uso del gas natural como principal fuente de energía.
Al respecto, fija que el Instituto Neuquino del Hidrógeno tendrá un presidente que designará la cartera de Energía, cinco directores y contará también con un Consejo Asesor.
Sobre este punto, detalla que el directorio estará conformado por referentes de las universidades UNCo y UTN, Centro Pyme, Ejecutivo provincial y por la Empresa Neuquina de Servicios Industriales (ENSI). En tanto que a nivel del Consejo, observa que su composición incluirá a representantes del INTI, el INVAP, la CNEA, el CONICET y de la Universidad Nacional de Rio Negro, integrantes que desarrollarán su actividad ad honorem.
Por su parte, al focalizar en el aspecto presupuestario, indica que su funcionamiento se financiará con recursos provenientes de la venta de publicaciones e investigaciones propias, servicios que realice, partidas provenientes del Ejecutivo provincial y fondos equivalentes al 0,1% de regalías de gas y petróleo, siempre que se cumplan parámetros mínimos de producción.
Recuerda en sus fundamentos que la economía de la provincia se encuentra ante el desafío de diversificar sus fuentes de ingresos ante un futuro energético global en transformación. En ese sentido, afirma que este contexto se debe trabajar en dirección a un cambio que incorpore fuentes de energía más limpias y sostenibles, como es el caso de las relacionadas con el hidrógeno azul.
El proyecto (16445) ingresó por Mesa de Entradas el 27 de febrero con la firma de los legisladores Darío Martínez, Darío Peralta (FdTNqn), Alberto Bruno (Cumplir) y de las legisladoras Lorena Parrilli (FdTNqn) y Daniela Rucci (MPN).


Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

La adquisición se realizó de manera conjunta entre el ministerio de Salud y el ISSN, de esta manera se reducen los costos y se llega a más personas.

Los establecimientos de distintos niveles seleccionados en las zonales ajustan la presentación de sus proyectos los días 30 y 31 de octubre en el Domuyo.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.