
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático podría conducir a más nacimientos prematuros en todo el mundo, informa un estudio reciente.
Los investigadores encontraron una fuerte asociación entre la exposición al calor extremo durante el tercer trimestre del embarazo y el riesgo de parto prematuro.
“Las altas temperaturas nocturnas pueden alterar los ritmos circadianos y potencialmente influir en la presión arterial, lo que podría ser un problema para las personas embarazadas”, señaló el investigador sénior, Yuming Guo, profesor de salud planetaria de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia.
”Dado el aumento proyectado en las temperaturas extremas a medida que nuestro planeta se calienta, comprender sus impactos en los resultados del nacimiento y desarrollar estrategias para mitigar los riesgos se vuelve crucial”, añadió Guo en un comunicado de prensa de la universidad.
En el estudio, los investigadores siguieron 1.2 millones de nacimientos en Sidney, Australia, entre 2000 y 2022, de los cuales más de 63,000 fueron prematuros. El equipo cruzó estos datos con datos históricos de temperatura y otros factores que pueden influir en la exposición al calor, como la cubierta arbórea y vegetal.
La exposición al calor extremo, tanto diurno como nocturno, en el tercer trimestre está fuertemente vinculada con un mayor riesgo de parto prematuro, encontraron los investigadores. Tal conexión no estaba presente ni en el primer ni en el segundo trimestre.
La fuerza de la asociación se redujo ligeramente para las mujeres que viven en áreas con más árboles y vegetación, lo que aumenta la posibilidad de que la sombra pueda proteger a las mujeres embarazadas contra el calor brillante.
El nuevo estudio aparece en la edición del 26 de febrero de la revista JAMA Pediatrics.
"La presencia de vegetación, sobre todo de árboles, tiene el potencial de mitigar los niveles de calor y reducir los riesgos de parto prematuro asociados con el calor", señaló el investigador principal, Shanshan Li, profesor asociado de la Facultad de Salud Pública y Medicina Preventiva de Monash.
"La vegetación también tiene impactos positivos en la salud física y mental más allá de los resultados del embarazo y el parto", añadió Li. "Deberíamos integrar estrategias de mitigación del calor, como el aumento de los espacios verdes, en la planificación urbana, para mejorar la salud pública".
Más información: La Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard ofrece más información sobre el parto prematuro.
FUENTE: Universidad de Monash, comunicado de prensa, 26 de febrero de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.