
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
El ciclo educativo tendrá tres encuentros durante tres días, hasta el 29 de febrero. Cuenta con la participación de 20 agentes de la policía pertenecientes a las divisiones de tránsito de Neuquén y Villa Obrera. Próximamente serán en nuestra ciudad.
Turismo28/02/2024
Redacción NA
El Ministerio de Turismo, junto con la Policía de la provincia, dieron inicio hoy al programa de capacitación destinado a la Policía Vial y Turística, con el objetivo de capacitar al personal de la Policía Turística para afianzar una conciencia turística y de hospitalidad hacia turistas y visitantes.
La apertura de la primera jornada de capacitación, que se realiza en las instalaciones de la Subsecretaría de Turismo, estuvo a cargo de la directora provincial de Fortalecimiento de los Servicios Turísticos, Carolina Molíns, y la subcomisario y jefa de la división especialidades de la policía provincial, Carina Bustamante, que es la encargada de coordinar capacitaciones tanto en el área externa como interna para los efectivos.
«Tenemos el honor de contar con la capacitación que nos brinda el ministerio de Turismo para que los efectivos policiales de la dirección de Tránsito tengan conocimiento y puedan brindar las herramientas al turista que visita nuestra provincia», destacó Bustamante.
«Para nosotros es muy importante que el efectivo policial esté capacitado y que pueda brindar un buen servicio”, agregó y adelantó que “contamos con la suerte de poder expandir la capacitación al interior. Nosotros tenemos efectivos policiales dentro de la policía turística repartidos a lo largo y a lo ancho de la provincia, por eso estamos coordinando para que se pueda realizar en Junín de los Andes, San Martín y seguir expandiendo para Chos Malal y el resto de las localidades».
El programa de capacitación surgió como resultado de la firma de un convenio el 27 de enero pasado entre los ministerios de Seguridad y de Turismo, con el objetivo de capacitar al personal de la policía Turística y contribuir a una eficiente relación entre las fuerzas de seguridad, los turistas, los prestadores de servicios y la población de los destinos turísticos.
Las principales temáticas que aborda la capacitación son: Introducción al turismo, atención al visitante, sensibilización turística, patrimonio turístico natural y cultural de cada una de las regiones de la provincia y legislación y normativa. Esta primera capacitación contará con tres encuentros, desarrollados desde hoy y hasta el jueves 29 de febrero.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.