
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Así afirmó la concejal del PRO-NCN acerca del nuevo impuesto al expendio de combustibles: quien además anticipó que “antes de crear una tasa tenemos que ver cuál va a ser su función, a qué fondo se va a aplicar y en base a qué determinar una alícuota”.
Actualidad26/02/2024La tasa al expendio de combustibles que el Ejecutivo Municipal busca aplicar en San Martín de los Andes para suplir la quita de subsidios al transporte público anunciada por el Gobierno Nacional ya comenzó a generar críticas y cuestionamientos por parte de los distintos bloques del Concejo Deliberante.
En diálogo con Radio Fun, la concejal Sol Petagna, representante del bloque PRO-NCN, expresó que “no estamos en época de estar creándole a los vecinos ninguna tasa adicional a sus consumos” y que “ya bastante tenemos con todo el aumento del combustible que tuvimos en los últimos meses por los valores del mercado que había que alcanzar”.
El proyecto de Ordenanza con esta nueva tasa, que arribó al Legislativo camuflado bajo el título de “Emergencia Vial y del Transporte Público”, se plantea en su primer artículo como parte de las “soluciones eficaces, oportunas y progresivas frente a la crisis económica y social actual” para garantizar la accesibilidad de los usuarios al transporte público de pasajeros.
Cabe recordar que el Municipio de San Martín de los Andes abona mensualmente un promedio de 110 millones de pesos a la empresa Expreso Los Andes, de los cuales la Nación aportaba 18 y la Provincia 24 (aunque este mes envió solo 17, de acuerdo a declaraciones del intendente Carlos Saloniti). El resto es completado por el Municipio a través de la recaudación en boletos, apelando además a un refuerzo provincial de último momento cada mes.
“Un proyecto de este tipo implica la creación de una nueva tasa municipal que se cobrará a usuarios y consumidores de combustible y merece un estudio de qué alícuota se está proyectando para ser aplicada”, completó la Concejal, y concluyó: “Antes de crear una tasa tenemos que ver cuál va a ser su función, a qué fondo se va a aplicar y en base a qué determinar una alícuota. Si la idea es suplir la falta de subsidios de Nación al transporte, tendremos que evaluarlo de acuerdo al consumo que los sanmartinenses hacen en las estaciones de servicio, saber cuánto se factura y así determinar cuánto es el subsidio que necesita la ciudad”.
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El Gobierno provincial puso en marcha un plan para modernizar los trámites de constitución y control de Sociedades Anónimas. Gran parte del proceso se hará de forma digital, lo que promete menos papeles, menos costos y más rapidez.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.