
Un ñanco que no podía volar se recupera en Junín de los Andes
El Cuerpo de Guardafaunas y la Red “Ñacurutú” siguen de cerca el estado de salud de este ejemplar, que encontraron débil en la Ruta 23, a 20 kilómetros de la localidad neuquina.
El fin de semana pasado, la localidad cordillerana recibió la visita del alcalde Carlos Barra, acompañado por el administrador municipal, Carlos Olave, con motivo de su aniversario 141.
Región - Junín de los Andes20/02/2024La jornada comenzó con una cálida bienvenida por parte de autoridades locales, encabezadas por el Intendente de Junín de Los Andes, Luis Madueño, y la Vicegobernadora de la Provincia de Neuquén, Gloria Ruiz.
Posteriormente, los invitados fueron conducidos al palco de honor para presenciar el tradicional desfile, en el que participaron fuerzas armadas y organizaciones sociales de toda la ciudad, incluyendo el paso de los gauchos en un evento que se extendió por casi tres horas.
Durante la visita, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, entregó un presente a su homólogo argentino y se comprometió a colaborar estrechamente en la potenciación del turismo binacional. Uno de los puntos destacados fue la necesidad de pavimentar los 12 kilómetros que conectan el territorio argentino con la aduana chilena.
"Estamos muy contentos de estar aquí en Junín, una ciudad que comparte una fecha de fundación similar a la de Pucón, en 1883. Nuestro propósito es fortalecer la integración chileno-argentina, mejorando continuamente la oferta turística de ambas comunidades, incluyendo a San Martín de los Andes. Queremos abordar juntos diversos desafíos, como la pavimentación de los 12 kilómetros que faltan en el Parque Nacional Lanín. Aprovechamos la presencia de autoridades provinciales de Neuquén para coordinar una reunión próximamente", expresó el alcalde Barra.
Por su parte, el Intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, agradeció la participación de los alcaldes de Pucón y Curarrehue en esta celebración, reafirmando el compromiso de trabajar en conjunto por el turismo binacional. "Quiero agradecerles por acompañarnos en este momento tan importante. Somos la localidad más antigua de la Provincia de Neuquén y compartimos mucho con nuestros vecinos chilenos. Es fundamental fortalecer estos lazos y volver a trabajar juntos. Sabemos que la pavimentación de esos 12 kilómetros es un tema crucial, y aunque comprendemos las dificultades por tratarse de parques nacionales, trabajaremos para lograrlo".
Cabe destacar que a la celebración también asistió una delegación de Curarrehue, liderada por su alcalde, Abel Painefilo, y el Intendente de San Martín de Los Andes, Carlos Saloniti, junto con otras autoridades.
El Cuerpo de Guardafaunas y la Red “Ñacurutú” siguen de cerca el estado de salud de este ejemplar, que encontraron débil en la Ruta 23, a 20 kilómetros de la localidad neuquina.
La tradicional celebración de Junín de los Andes fue suspendida en febrero a causa de los incendios. Los organizadores anunciaron la fecha de reprogramación y el cronograma del evento.
En menos de una semana, personal del EPEN y del municipio terminaron la primera etapa de un proyecto que implica la instalación de tres subestaciones. Se invirtieron más de 500 millones de pesos.
La obra de suministro de energía eléctrica y alumbrado público, estiman que estará lista en tiempo récord, para el sábado 15 de febrero, finalizada en una etapa inicial para abastecer a los primeros 100 lotes.
La Municipalidad anunció la cancelación de los festejos por los 142 años debido a la emergencia por los incendios en el Departamento Huiliches. "Nuestra prioridad es asistir a las familias afectadas", expresó el intendente Luis Madueño.
Se supo a partir de un comunicado de Rubén Bastias, Presidente del Centro Tradicionalista Huiliches.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
La actividad, organizada por la Comisión de Derecho Financiero, Tributario y Aduanero con el apoyo de la Municipalidad, reúne a funcionarios judiciales, especialistas y académicos de la Patagonia.
El mismo seguirá abierto quince días corridos hasta completar la totalidad de frentistas.
El encuentro se hizo para analizar temas pendientes para regularizar la tenencia de los terrenos, terminar el Estudio de Impacto Ambiental y ampliar las gestiones para comenzar a darle forma al futuro barrio Aitué, que reúne a casi 650 personas.
La decisión, tomada en el marco de una reestructuración organizacional de la DGI, obligará a los vecinos a trasladarse hasta la ciudad de Zapala, ubicada a 250 kilómetros, para realizar trámites impositivos.