
Junín de los Andes sumará una planta de pellets al Parque Industrial
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
El fin de semana pasado, la localidad cordillerana recibió la visita del alcalde Carlos Barra, acompañado por el administrador municipal, Carlos Olave, con motivo de su aniversario 141.
Junín de los Andes20/02/2024La jornada comenzó con una cálida bienvenida por parte de autoridades locales, encabezadas por el Intendente de Junín de Los Andes, Luis Madueño, y la Vicegobernadora de la Provincia de Neuquén, Gloria Ruiz.
Posteriormente, los invitados fueron conducidos al palco de honor para presenciar el tradicional desfile, en el que participaron fuerzas armadas y organizaciones sociales de toda la ciudad, incluyendo el paso de los gauchos en un evento que se extendió por casi tres horas.
Durante la visita, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, entregó un presente a su homólogo argentino y se comprometió a colaborar estrechamente en la potenciación del turismo binacional. Uno de los puntos destacados fue la necesidad de pavimentar los 12 kilómetros que conectan el territorio argentino con la aduana chilena.
"Estamos muy contentos de estar aquí en Junín, una ciudad que comparte una fecha de fundación similar a la de Pucón, en 1883. Nuestro propósito es fortalecer la integración chileno-argentina, mejorando continuamente la oferta turística de ambas comunidades, incluyendo a San Martín de los Andes. Queremos abordar juntos diversos desafíos, como la pavimentación de los 12 kilómetros que faltan en el Parque Nacional Lanín. Aprovechamos la presencia de autoridades provinciales de Neuquén para coordinar una reunión próximamente", expresó el alcalde Barra.
Por su parte, el Intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, agradeció la participación de los alcaldes de Pucón y Curarrehue en esta celebración, reafirmando el compromiso de trabajar en conjunto por el turismo binacional. "Quiero agradecerles por acompañarnos en este momento tan importante. Somos la localidad más antigua de la Provincia de Neuquén y compartimos mucho con nuestros vecinos chilenos. Es fundamental fortalecer estos lazos y volver a trabajar juntos. Sabemos que la pavimentación de esos 12 kilómetros es un tema crucial, y aunque comprendemos las dificultades por tratarse de parques nacionales, trabajaremos para lograrlo".
Cabe destacar que a la celebración también asistió una delegación de Curarrehue, liderada por su alcalde, Abel Painefilo, y el Intendente de San Martín de Los Andes, Carlos Saloniti, junto con otras autoridades.
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.
El gobierno provincial y el municipio firmaron un convenio que permitirá pavimentar 100 calles, con financiamiento mixto y licitación prevista para octubre.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
La organización del evento académico más esperado del año en la Región de los Lagos anuncia la apertura de su proceso de registro para participantes, con novedades en su programación y enfoque territorial.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.