
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Los mismos son gratuitos en hospitales y centros de salud en todo el territorio neuquino. Son fáciles de conseguir y no se necesita receta. Usarlo es clave para prevenir el contagio de las Infecciones de Transmisión Sexual y evitar embarazos no planificados.
Salud13/02/2024El 13 de febrero es la fecha elegida para celebrar el Día Mundial del Preservativo: un gran aliado de nuestra sexualidad. El ministerio de Salud de la provincia del Neuquén recuerda que los preservativos son gratuitos en los establecimientos sanitarios y que promover su uso responsable y correcto es clave para prevenir el contagio de las Infecciones de Transmisión Sexual -ITS (VIH-SIDA, Sífilis, VPH-Virus del Papiloma Humano, Herpes, Clamidiasis y Gonorrea, entre otras) y evitar embarazos no planificados.
Este día fue establecido por la Fundación para el Cuidado del Sida (AIDS Healthcare Foundation), en 2012, el día previo a San Valentín o día de los enamorados. En el marco de la fecha, en distintos lugares se realizarán actividades de promoción y prevención con asesoramiento, entrega de preservativos y folletería, realización de inmunizaciones, juegos de educación sexual, control de Tensión Arterial, glucemia y testeo rápido de VIH.
Durante 2023 se distribuyeron gratuitamente en la Provincia 712.580 preservativos en centros de salud, hospitales y actividades de promoción de la salud. Esto significa un incremento en la cantidad de preservativos disponibles para promover una sexualidad saludable y responsable, puesto que en 2022 se distribuyeron 618.908 preservativos. La adquisición de los mismos se realiza a través de compras con fondos propios de provincia como así también por envío de Nación. Actualmente, Neuquén cuenta con stock de preservativos en los establecimientos de salud.
Forro, profiláctico, condón o preservativo, son distintas formas de nombrar a una funda de látex fina, elástica y lubricada que debe usarse desde el comienzo hasta el final de la relación sexual. Es el único método anticonceptivo que previene infecciones de transmisión sexual.
El preservativo se coloca en el pene cuando está erecto, se aprieta la punta y se desenrolla hasta la base. Se retira después de la eyaculación, antes de que el pene pierda la erección. Este ofrece protección en la práctica del sexo oral, anal o vaginal e incluso puede ser útil para hacer un campo de látex. Para esto último, es necesario desenvolver el preservativo, cortar el aro de la base y cortar el preservativo en forma vertical, a lo largo. De esta manera, se obtiene un cuadrado de látex que se puede colocar sobre la vagina o el ano.
Algunas recomendaciones para su uso: revisar que el sobre tenga aire y no esté vencido; abrir el sobre con cuidado para que no se rompa y evitar abrirlo con los dientes o utilizar elementos cortantes; usarlo una sola vez; y luego de utilizarlo, hacerle un nudo y tirarlo a la basura.
Si el preservativo se rompe, se debe consultar en el centro de salud más cercano dentro de las 12 horas de la situación de riesgo. Un profesional evaluará si es necesaria la profilaxis post-exposición para prevenir el VIH y la anticoncepción hormonal de emergencia. Además, se puede llamar a la línea de salud sexual gratuita Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 0800-222-3444. La llamada es confidencial.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.