
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
El 90% de las estructuras operativas fueron ocupadas por personal de planta permanente y, en consecuencia, sólo el 10% de ellos fue cubierto con funcionarios que ingresaron en la presente gestión.
Actualidad08/02/2024El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, destacó que lo que se hizo en estos 60 días de ordenamiento “fue optimizar el gasto público, sin perjudicar el normal funcionamiento del Estado”. “Desde el 11 de diciembre todas las áreas administrativas y todas las áreas de servicios esenciales están funcionando con total normalidad”, sostuvo y agregó: “Lo que se hizo con cada uno de los ministerios fue trabajar en su reordenamiento”.
Como resultado de la reducción de los cargos políticos, el Estado provincial neuquino ahorrará (estimado a los sueldos de hoy) unos 32.000 millones de pesos al año, lo que representará alrededor de 128.000 millones de pesos en la proyección de los cuatro años de gobierno. Con ello, la provincia podrá reducir déficit, en un contexto de complicaciones financieras.
La eliminación de cargos y la unificación de funciones fue parte esencial del plan de transparencia y reducción de gastos del Estado que, ni bien asumió, puso en marcha el gobernador Rolando Figueroa. Y que incluyó, entre otras cosas, la baja de teléfonos celulares y la cancelación de contratos de alquiler de vehículos innecesarios, mayoritariamente camionetas.
La optimización de recursos y la reducción de cargos permitieron jerarquizar con mayor flujo de fondos a las áreas y organismos que brindan servicios directos a la comunidad. La implementación de becas, en Educación; la compra directa de medicamentos e insumos (a través de la Ley de Emergencia Sanitaria), en Salud; y las inversiones en Seguridad, constituyen claros ejemplos de ello.
“Se creó la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, se jerarquizó al Ministerio de Seguridad, se creó un área para optimizar el gasto público y se creó un área centralizada de recursos humanos para auditar las distintas áreas del gobierno”, sostuvo el ministro y subrayó que “tras la reducción del 50% en la estructura operativa, el 90% de esas personas son de planta permanente o venían trabajando en el Estado”.
Más de mil cartas documento
Sólo se sostuvieron aquellos cargos cuyas funciones son indispensables para el funcionamiento del Estado, señalaron desde la administración provincial neuquina y destacaron que se trató de una optimización que permitió fortalecer áreas de servicios que estaban muy postergadas en sus partidas presupuestarias y ampliar presupuestos para realizar compras.
Un área sensible y con necesidades a resolver era acción social. Se realizaron los relevamientos -también las auditorías- correspondientes, se constató quienes habían ido a trabajar durante los últimos años, se les dio continuidad y al resto se le envió carta documento. Lo que sigue es el avance de los sumarios y las eventuales sanciones que pueden ser de cesantía si se constatan faltas injustificadas o abandono de cargo. Al tiempo que aquellos que tenían cargos en el Estado y cobraban planes sociales, fueron objeto de denuncias judiciales.
Desde la oficina de Recursos Humanos se explicó que ya en la primera semana de trabajo se detectaron más de 750 personas que no fueron a trabajar; y que 256 presentaron certificados o licencias. Ya se les enviaron cartas documento y en el transcurso de la semana se terminarán de enviar otras, lo que totalizará más de 1000 cartas documento. Una de las estrategias fue disponer de planillas que los agentes tenían que firman en el ingreso a sus áreas de trabajo.
Esta fue la primera etapa y el comienzo de un plazo de seis meses en el cual se van a rever las estructuras, para evaluar cuales son los cargos y sectores que se pueden seguir optimizando.
Cargos y funciones
Ousset también se refirió a lo que durante la gestión anterior era el ministerio de Desarrollo Social, y aseguró que los cargos de conducción “se han reducido en más de un 70%”; y sostuvo “algunos ministerios han tomado otras carteras, como el nuevo Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres que tomó Deportes, Cultura, Juventud y otras áreas que son importantes y que requieren un abordaje muy especializado”.
“Reitero se han achicado todos estos ministerios”, dijo y agregó que “hemos tenido el cuidado y la especial atención de no vulnerar derechos, de ser cuidadosos con situaciones que requieren una atención especial, pero todos los ministerios han cumplido con el objetivo”.
Tras explicar que el Estado provincial neuquino tiene alrededor de 70 mil empleados (entre agentes y funcionarios), el ministro señaló que la nueva gestión eliminó la distribución de puntos en forma discrecional, que era un sistema para incrementar el volumen de sueldos sin contemplar, en muchos casos, las funciones. “Hoy quien es director es director y quien es director provincial es director provincial”, sostuvo y explicó que “para que se acaben las arbitrariedades, quien ingresa a la estructura de gobierno tiene una tarea y una función específica y la va a cumplir”.
Ousset señaló que “las estructuras del Estado estaban sobredimensionadas, entonces nosotros lo que hicimos fue reducirlas a la mitad para hacer operativas cada una de las áreas; y esto se hace obviamente teniendo áreas que cumplan misiones y funciones, que tengan sentido”.
“Eliminamos absolutamente todo lo que no tenga un sentido, un fin específico y una misión, por lo tanto, lo que tiene que saber y conocer la ciudadanía, es que más que la cantidad de personas nosotros tenemos que tener áreas fortalecidas para llevar adelante las tareas, entonces no se puede desmantelar el Estado, pero si se puede tener una política de ordenamiento fuerte, concreta, eficiente y efectiva, que es lo que hicimos”.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.