
Junín de los Andes sumará una planta de pellets al Parque Industrial
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
El evento reúne a miles de personas reconociendo el trabajo y la tradición de los hombres, mujeres, jóvenes y niños del campo neuquino, mediante la demostración de actividades tradicionales, la exposición y venta de artículos de campo, servicios gastronómicos e innumerables destrezas criollas.
Junín de los Andes07/02/2024Cada mes de febrero, Junín de los Andes celebra la Fiesta Nacional del Puestero, donde se presenta lo más destacado de la cultura y las costumbres de campo del sur de la provincia. La fiesta comienza el miércoles 14 de febrero, en coincidencia con las celebraciones del aniversario de la localidad.
A continuación, se detallan las actividades día por día:
El miércoles 14 habrá paseo gaucho por calles de la ciudad, desde el predio del CTH a las 18, regreso al predio para el asado.
El jueves 15 ''Día de la Mujer de Campo'', el acto de apertura a las 15. Se realizarán destrezas como tirada de riendas en cañas, polka de silla, sortija, elección de mujer destacada y mejor apero. Por la noche, a partir de las 22, se presentarán grupos de danza y música folklórica. El valor de la entrada es de 2 mil pesos.
El viernes 16 ''Día del Puesterito/a y Joven Gaucho'', a partir de las 15 se realizarán actividades como sortija, tirada de riendas en cañas, monta de capones, carrera de embolsados y vuelta al palo. Habrá competencias para jóvenes gauchos de 12 a 17 años y puesteritos/as de 8 a 12 años. A partir de las 21, se abrirá el escenario para presentaciones musicales y jineteadas nocturnas. El valor de la entrada es de 2 mil pesos hasta las 18 y 5 mil pesos a partir de las 18.
El sábado 17 a partir de las 15 se realizarán actividades como sortija, tirada de riendas en cañas, vuelta al palo, desafío institucional entre Gendarmería, Policía, Ejército y Parque Nacionales, ingreso de las tropillas entabladas y homenaje a un reconocido jinete. A partir de las 21, se abrirá el escenario para presentaciones musicales y jineteadas nocturnas. El valor de la entrada será de 2 mil pesos hasta las 18 y 5 mil pesos a partir de las 18.
Y el domingo 18 a las 10 se realizará un paseo gaucho por las calles de la ciudad. A partir de las 14, se presentará un grupo de danzas y se llevará a cabo el acto protocolar con homenajes a personas destacadas. A partir de las 15, se realizarán concursos de mejor apero, mejor emprendado y se destacará al puestero del año 2024. También habrá montas especiales y la categoría de bastos y broche de oro con los mejores jinetes y caballos. El valor de la entrada para el domingo será de 7 mil pesos.
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.
El gobierno provincial y el municipio firmaron un convenio que permitirá pavimentar 100 calles, con financiamiento mixto y licitación prevista para octubre.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
La organización del evento académico más esperado del año en la Región de los Lagos anuncia la apertura de su proceso de registro para participantes, con novedades en su programación y enfoque territorial.
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Así lo anunció el gobernador Figueroa este sábado en declaraciones periodísticas. El mandatario aseguró que eso será posible gracias a una administración ordenada y la eliminación de gastos innecesarios.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
El Instituto de Vivienda y Hábitat publicó los nombres seleccionados en el reciente sorteo. Desde este lunes se habilita el plazo para presentar objeciones o reclamos vinculados al proceso.
La jornada formativa, impulsada por la Secretaría de Turismo, abordó aspectos clave del servicio y promueve la excelencia mediante un programa voluntario con sello de calidad.