
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El bloque del MPN presentó un proyecto para fomentar la comercialización de productos regionales a través de su exhibición competitiva en dichos sectores. A tal fin, la iniciativa crea el “Programa Productos de Origen Neuquino” para propiciar la economía circular y el empleo en la provincia.
Legislatura Neuquina07/02/2024La medida alcanza a alimentos, bebidas, productos de higiene personal, de limpieza, de manufactura y servicios elaborados, producidos y ofrecidos por micro y pequeñas empresas, cooperativas, asociaciones mutuales, emprendedores u otros sectores de la economía popular que se encuentren inscriptos en el registro de productores locales, habilitados para ser oferentes del programa.
El articulado establece que, para garantizar el acceso a la competitividad comercial, los comercios –autoservicios, súper e hipermercados, etc.- deberán contar con góndolas o espacios claramente identificables y diferenciables que permitan la exhibición diferenciada de los productos locales. Dichos espacios contarán con un isologotipo, que diseñará la autoridad de aplicación, con la leyenda “Origen Neuquino” y el número de la ley en cuestión.
La autoridad de aplicación será designada por el Poder Ejecutivo una vez promulgada la ley, en tanto Defensa del Consumidor funcionará como organismo controlador y sancionador ante incumplimientos de la ley.
En los fundamentos, los diputados y las diputadas indican que la propuesta busca fomentar la venta de productos de elaboración local en los distintos comercios, potenciando así la cadena de valor del mercado interno e incrementando las posibilidades de acceso a la competitividad comercial de los productos de origen neuquino.
Más adelante agregan que, si bien la provincia cuenta con normas orientadas a la promoción industrial, resulta necesario desarrollar nuevas políticas de fomento para la industria local y el acompañamiento a las MiPyMEs, cooperativas, asociaciones mutuales, emprendedores y otros sectores de la economía popular, considerando el contexto social y económico por el que atraviesa el país y la provincia.
Los legisladores y las legisladoras aseguran que la reciente derogación de la ley de góndolas a nivel nacional implica, en lo inmediato, que “los supermercados pueden decidir libremente qué mercadería exhibir y en qué lugar ubicarla”, medida que –según describen-, hace “sumamente necesario trabajar en el desarrollo de políticas públicas y acciones concretas que fortalezcan a las pymes y los pequeños productores, facilitando el crecimiento de su actividad económica y su inserción en el mercado interno local”.
El proyecto de ley (16402) ingresó por Mesa de Entradas el 6 de febrero firmado por Gerardo Gutiérrez, Patricia Fernández, Juan Sepúlveda, Cielubi Obreque, Daniela Rucci, Claudio Domínguez, Paola Cabeza, Ludmila Gaitán, Gabriel Álamo y Ramón Fernández del MPN.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Así lo anunció el gobernador Figueroa este sábado en declaraciones periodísticas. El mandatario aseguró que eso será posible gracias a una administración ordenada y la eliminación de gastos innecesarios.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
El Instituto de Vivienda y Hábitat publicó los nombres seleccionados en el reciente sorteo. Desde este lunes se habilita el plazo para presentar objeciones o reclamos vinculados al proceso.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.