“Buscar la vida”

La convocatoria es a que en los momentos donde perdamos el control, sepamos recuperar la flexibilidad.

Columna especial05/02/2024RedacciónRedacción
Coluna-Preces-de-Esperanca-1

Esta frase se la dijeron Nicolas (nombre ficticio) cuando terminó la escuela. Me estaba contando un poco de su historia y salieron esas palabras que me dejaron resonando.  Nico, desde chico no tuvo opción más que salir a encontrar oportunidades. Pasó por varios oficios hasta que fue descubriendo por donde pasaba su pasión. Trabaja como mínimo 13 horas por día y se califica como nómade. Prioriza hacer lo que le gusta y estar cerca de los mejores. Hoy se destaca por lo que hace y tuvo que comer arroz mucho tiempo para poder lograrlo. 

¿Qué me resuena de esta historia?

1. La toma de decisiones:

Elegir es una habilidad que se puede desarrollar y perfeccionar con la práctica. Cuanto más desarrollemos el hábito de elegir, mejor nos volvemos para evaluar situaciones, considerar opciones y tomar medidas. Es decir, a veces tenemos que soltar nuestro ego, comprender que la perfección no existe, y que el gran paso es aquel que te animaste dar a pesar de todo lo incierto. 

En el camino que tuvo que hacer Nico, muchas decisiones fueron abrazadas con miedo, y tal vez angustia. Sin embargo, cada una de ellas, fueron instancias que le permitieron hoy vivir la vida que quiere. La indecisión genera ansiedad mientras que la decisión nos brinda una sensación de mayor seguridad y paz. 

1. Mentalidad de crecimiento y abundancia:
Consiste en alejarnos del rol “sufriente” peleándonos con nuestra situación, para buscar soluciones y aprendizajes. Salir del lugar de víctimas nos empodera para volver a ser los narradores de nuestro propio presente.

1. La necesidad de adaptarnos:
En un mundo de constantes cambios, desarrollar habilidad para  “bailar” las distintas etapas que transitamos, reconociendo nuestros logros sin pelearnos con nuestra circunstancia nos hace personas verdaderamente valientes y con mayor posibilidad de ser felices. 

1. Cambiar el concepto de error por oportunidad:
Los errores nos ofrecen valiosas lecciones que a menudo son cruciales para el desarrollo personal y profesional. Al cometer errores, se presenta la oportunidad de reflexionar sobre las decisiones tomadas, identificar áreas de mejora y perfeccionar habilidades. De esta manera, el error se convierte en un catalizador para el cambio positivo.

Hoy quisiera invitarte a que intentes dejar de postergar esa decisión que tanto cuesta y que salgas a buscar la vida. También quisiera convocarte a que en los momentos donde perdamos el control, sepamos recuperar la flexibilidad. Por último, te animo a que identifiques los recursos que tenés y sepas que con eso podes llegar muy lejos, solamente depende de vos. 

Te mando un abrazo,

Wences Gómez Caride/Coach
Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe
Mail: [email protected]

Te puede interesar
estres

El lado positivo del estrés

Redacción
Columna especial19/03/2024

Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.

Lightstock_friends-standing-with-arounds-around-each-other-scaled

“Estar con los míos”

Redacción
Columna especial27/02/2024

Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.

entre%20el%20cielo%20y%20el%20infierno

“Es mi cielo y mi infierno”

Redacción
Columna especial20/02/2024

Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail