
Luego de su última pelea en Plottier, viajó a las termas para hacer la recuperación y conocer uno de los destinos más importantes de la Provincia.
La misma fue destinada a integrantes de las Comunidades Mapuches Lafquenche, Raquithue, y Chiuquilihuín, guías de trekking de alta montaña, guías de sitio y Guardaparques, focalizada en el noroeste de la Patagonia Argentina.
Región17/01/2024La actividad fue dictada por la Lic. Marcela Ferreyra (profesional con numerosas publicaciones de trabajos científicos y de divulgación sobre relevamientos de este ambiente en la gran mayoría de las Áreas Protegidas de la Patagonia).
Durante dos jornadas se realizaron intercambios de conocimientos haciendo foco en la biodiversidad, características climáticas, adaptaciones morfológicas y fisiológicas, como así también abordando técnicas de bajo impacto que aporten al desarrollo del trabajo de los guías en la montaña.
La flora de alta montaña es de alto valor de conservación por ser escaso en la región y de distribución fragmentada, por contar con alta concentración de biodiversidad y caracterizarse por una flora y fauna con una gran proporción de especies exclusivas y endémicas en esta región.
Esta actividad se llevó a cabo en el marco del proyecto “Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina”. Fue coordinado por la promotora local, en conjunto con los Departamentos de Conservación y Manejo, y Uso Público del Parque Nacional Lanín.
Luego de su última pelea en Plottier, viajó a las termas para hacer la recuperación y conocer uno de los destinos más importantes de la Provincia.
El operativo formó parte del programa que busca evitar el negocio ilegal del furtivismo.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitero de sus 5 volcanes.
"Queremos expresar nuestro agradecimiento y firme respaldo a la obra de pavimentación", destacaron a través de un comunicado.
Será por tareas de voladura que realizará la empresa contratista de la obra de pavimentación.
Habrá habilitaciones parciales que requerirán transitar con precaución.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
Pluspetrol aportará un millón de dólares para el plan educativo “Gregorio Álvarez”, mientras que el IAPG sumará 250.000 dólares.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.