Realizarán una cumbre de gobernadores patagónicos en Villa La Angostura

Se reunirán para trazar estrategias y fortalecer la defensa de los derechos provinciales y regionales. El anfitrión será Rolando Figueroa.

Actualidad09/01/2024RedacciónRedacción
IAPG-05-1068x601

Los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa) confirmaron su presencia en la cumbre que se realizará, este jueves, en Villa La Angostura y cuyo anfitrión será el mandatario neuquino, Rolando Figueroa. También se confirmó que la recepción será a las 11.

Los gobernadores de las provincias patagónicas se reunirán para consolidar la agenda regional y avanzar en estrategias frente al escenario que se abrió a partir del decreto de necesidad y urgencia y el proyecto de ley ómnibus, ambos del Gobierno Nacional.

Además de la preocupación por el eventual avance sobre derechos consagrados a las provincias, el bloque patagónico -que también integra Claudio Vidal (Santa Cruz)- busca consolidar los canales de diálogo con la administración central.

“Para avanzar en la construcción de una agenda de trabajo en beneficio de nuestra región, es indispensable un análisis pormenorizado de la situación actual y del impacto de las medidas” nacionales, explicó Figueroa. Y señaló que durante la cumbre se darán nuevos pasos en la búsqueda de alternativas “para el desarrollo y el progreso”.

Respecto de las expectativas, el gobernador de Neuquén señaló: “Buscamos que se tenga en cuenta la mirada federal, que es indispensable para el crecimiento armonioso del país”. Para ello son imprescindibles tanto la “justa distribución” de los recursos, como el financiamiento de las obras de infraestructura que se necesitan en el interior del país, explicó.

Consideró, además, que ayudaría mucho que “se deje al Impuesto a las Ganancias tal como está y que se les coparticipe a las provincias el impuesto al cheque”. Recordó que el impuesto a las ganancias impacta fuertemente en las provincias patagónicas, “son muchos recursos que se van de las provincias y no vuelven en la misma medida a través de la coparticipación”.

La Liga de Gobernadores Patagónicos también abordará las proyecciones de inversiones en las áreas hidrocaburíferas, para el desarrollo del convencional y del no convencional, con epicentro en Vaca Muerta. “Vamos a hacer todo lo necesario para defender los recursos de cada una de las provincias”, enfatizó Figueroa.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail