
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Se reunirán para trazar estrategias y fortalecer la defensa de los derechos provinciales y regionales. El anfitrión será Rolando Figueroa.
Actualidad09/01/2024Los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa) confirmaron su presencia en la cumbre que se realizará, este jueves, en Villa La Angostura y cuyo anfitrión será el mandatario neuquino, Rolando Figueroa. También se confirmó que la recepción será a las 11.
Los gobernadores de las provincias patagónicas se reunirán para consolidar la agenda regional y avanzar en estrategias frente al escenario que se abrió a partir del decreto de necesidad y urgencia y el proyecto de ley ómnibus, ambos del Gobierno Nacional.
Además de la preocupación por el eventual avance sobre derechos consagrados a las provincias, el bloque patagónico -que también integra Claudio Vidal (Santa Cruz)- busca consolidar los canales de diálogo con la administración central.
“Para avanzar en la construcción de una agenda de trabajo en beneficio de nuestra región, es indispensable un análisis pormenorizado de la situación actual y del impacto de las medidas” nacionales, explicó Figueroa. Y señaló que durante la cumbre se darán nuevos pasos en la búsqueda de alternativas “para el desarrollo y el progreso”.
Respecto de las expectativas, el gobernador de Neuquén señaló: “Buscamos que se tenga en cuenta la mirada federal, que es indispensable para el crecimiento armonioso del país”. Para ello son imprescindibles tanto la “justa distribución” de los recursos, como el financiamiento de las obras de infraestructura que se necesitan en el interior del país, explicó.
Consideró, además, que ayudaría mucho que “se deje al Impuesto a las Ganancias tal como está y que se les coparticipe a las provincias el impuesto al cheque”. Recordó que el impuesto a las ganancias impacta fuertemente en las provincias patagónicas, “son muchos recursos que se van de las provincias y no vuelven en la misma medida a través de la coparticipación”.
La Liga de Gobernadores Patagónicos también abordará las proyecciones de inversiones en las áreas hidrocaburíferas, para el desarrollo del convencional y del no convencional, con epicentro en Vaca Muerta. “Vamos a hacer todo lo necesario para defender los recursos de cada una de las provincias”, enfatizó Figueroa.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.