
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
San Martín de los andes incorporó tres nuevas escuelas para la educación rural. Se trata de las Escuelas Primarias Nº 116 de Lolog, N°48 de Lago Hermoso y N°155 de Pil Pil, que surgen de la planificación y seguimiento conjunto con la subsecretaría de Obras Públicas y el Área de Infraestructura Escolar.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, expresó que “las mesas técnicas territoriales han sido una de nuestras banderas de gestión, encontrarnos con las comunidades educativas, escucharlas y a partir de allí, el trabajo conjunto con la subsecretaría de Obras Públicas, demuestra que los objetivos se pueden cumplir. Hablamos de tres nuevos edificios escolares, la Escuela 116 de Lolog y la 48 de Lago Hermoso que estarán listos para el inicio del ciclo lectivo 2024 y la 115 de Pil Pil a fines del mes de marzo''.
''Hoy la situación es muy distinta a la que encontramos a principios de 2022 en San Martín de los Andes, tenemos diálogo permanente con el intendente, concejales, Distrito Escolar, el defensor del Pueblo y las comunidades educativas, permitiendo avanzar en infraestructura y mantenimiento como hace años no se hacía. Además, junto a la participación activa del CPE, se abordaron cuestiones de convivencia escolar, gobierno de los establecimientos y el paso de jornada extendida a completa en la ruralidad. Hoy tenemos una hoja de ruta clara en cuanto a planificación y las etapas prioritarias para mejorar y sumar la infraestructura que resta en el sistema educativo'', explicó.
El nuevo edificio de la Escuela Primaria Nº 116 de Lolog, con una inversión de 130 millones de pesos, ya tiene un 90 por ciento de su ejecución. La obra emplazada a 12 kilómetros del casco urbano, cuenta con una superficie de 530 metros cuadrados, tendrá hall de acceso, SUM, comedor, área de administración, cuatro aulas, sanitarios diferenciados para estudiantes, personal y personas con discapacidad, cocina, depósito y sala de máquinas.
Otro de los edificios está situado a 40 kilómetros de San Martín de los Andes, la Escuela Primaria N° 48 de Lago Hermoso, donde los trabajos avanzaron en un 75 por ciento. La inversión de 110 millones de pesos está destinada a la obra que cuenta con tres aulas, SUM, cocina y sanitarios dispuestos en una superficie de 370 m², además incluye el mejoramiento de la casa histórica.
Finalmente, la Escuela Primaria Nº 155 de Pil Pil, que ya cuenta con un 45 por ciento de ejecución y una inversión de 69 millones de pesos. Se trata de una superficie de 450 m² con hall de acceso, tres aulas, áreas de circulación, SUM, comedor, cocina, depósitos, sanitarios y playón exterior.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.