
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
Omar Gutiérrez presentó los avances del programa coordinado por COPADE, que permitió el despliegue de las agencias del sistema de Naciones Unidas en las cinco microrregiones de la provincia.
Actualidad15/11/2023
Redacción
El gobernador Omar Gutiérrez presentó la semana pasada los avances del programa Ciudades Sostenibles, Nueva Agenda Urbana de la Provincia del Neuquén, con una revisión detallada de las intervenciones y resultados alcanzados junto a representantes de las agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Entre otras líneas de acción, se destacó el desarrollo participativo de cuatro planes municipales y tres anteproyectos de espacios públicos en Aluminé, El Huecú, Las Lajas, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces y Villa El Chocón.
El programa de transferencia metodológica de las agencias ONU Habitat, ONU Mujeres, y UNOPS fue articulado durante 9 meses por la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) en el territorio provincial, con el objetivo de fortalecer la planificación y gestión urbana sostenible con perspectiva de género y con la activa participación de organismos provinciales y gobiernos locales.
Una de las líneas de acción del programa estuvo orientada a la aplicación de la metodología “Planificando Nuestra Ciudad” y la transferencia de las metodologías del Programa Global de Espacios Públicos.
Estas herramientas permitieron el desarrollo participativo de 4 planes municipales y tres anteproyectos de espacios públicos en Aluminé, El Huecú, Las Lajas, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces y Villa El Chocón.
Planes y proyectos para los municipios
Luego de la presentación general de los avances del programa, que estuvo a cargo del gobernador, representantes del sistema de la ONU y el CFI, los equipos técnicos de las agencias ONU y de los gobiernos locales se trasladaron a las oficinas de la secretaría de COPADE, donde realizaron un balance general y puesta en común de los resultados alcanzados en cada uno de los municipios.
En este encuentro se propuso la aprobación de los planes en los concejos deliberantes locales, así como la creación de un banco de proyectos que reúna y jerarquice las distintas ideas proyectuales elaboradas en torno al plan municipal confeccionado.
También participó del encuentro el equipo de ONU Mujeres, que aportó perspectiva de género en el proceso de elaboración de estas herramientas territoriales. Al final de la jornada los equipos municipales recibieron los documentos preliminares de los planes y un panel síntesis de los anteproyectos del producto de Espacio Público, quedando pendiente la entrega de los planos y documentos finales de los planes que hasta el 30 noviembre continúan en la fase final de elaboración.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es para alojar y acompañar de manera transitoria a menores que se encuentran bajo medidas de protección de la Justicia. Se trata de un grupo de hermanos conformado por tres varones de 5, 8 y 9 y una niña de 11 años.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.