
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Omar Gutiérrez presentó los avances del programa coordinado por COPADE, que permitió el despliegue de las agencias del sistema de Naciones Unidas en las cinco microrregiones de la provincia.
Actualidad15/11/2023El gobernador Omar Gutiérrez presentó la semana pasada los avances del programa Ciudades Sostenibles, Nueva Agenda Urbana de la Provincia del Neuquén, con una revisión detallada de las intervenciones y resultados alcanzados junto a representantes de las agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Entre otras líneas de acción, se destacó el desarrollo participativo de cuatro planes municipales y tres anteproyectos de espacios públicos en Aluminé, El Huecú, Las Lajas, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces y Villa El Chocón.
El programa de transferencia metodológica de las agencias ONU Habitat, ONU Mujeres, y UNOPS fue articulado durante 9 meses por la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) en el territorio provincial, con el objetivo de fortalecer la planificación y gestión urbana sostenible con perspectiva de género y con la activa participación de organismos provinciales y gobiernos locales.
Una de las líneas de acción del programa estuvo orientada a la aplicación de la metodología “Planificando Nuestra Ciudad” y la transferencia de las metodologías del Programa Global de Espacios Públicos.
Estas herramientas permitieron el desarrollo participativo de 4 planes municipales y tres anteproyectos de espacios públicos en Aluminé, El Huecú, Las Lajas, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces y Villa El Chocón.
Planes y proyectos para los municipios
Luego de la presentación general de los avances del programa, que estuvo a cargo del gobernador, representantes del sistema de la ONU y el CFI, los equipos técnicos de las agencias ONU y de los gobiernos locales se trasladaron a las oficinas de la secretaría de COPADE, donde realizaron un balance general y puesta en común de los resultados alcanzados en cada uno de los municipios.
En este encuentro se propuso la aprobación de los planes en los concejos deliberantes locales, así como la creación de un banco de proyectos que reúna y jerarquice las distintas ideas proyectuales elaboradas en torno al plan municipal confeccionado.
También participó del encuentro el equipo de ONU Mujeres, que aportó perspectiva de género en el proceso de elaboración de estas herramientas territoriales. Al final de la jornada los equipos municipales recibieron los documentos preliminares de los planes y un panel síntesis de los anteproyectos del producto de Espacio Público, quedando pendiente la entrega de los planos y documentos finales de los planes que hasta el 30 noviembre continúan en la fase final de elaboración.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.