
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.
Actualidad28/10/2025
Redacción NA
El ministerio de Seguridad de la provincia informó que la Policía del Neuquén alcanzó niveles récord de capacitación y profesionalización, con un plan integral que abarca desde la formación inicial hasta la actualización permanente y la especialización operativa. En los últimos dos años se realizaron más de 100 capacitaciones y más de 8.000 efectivos fueron instruidos en temas clave para la seguridad pública actual.
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, destacó que “la profesionalización de la fuerza es una decisión estratégica del gobierno provincial” y remarcó que “capacitar no es un gasto, es la mejor inversión en seguridad, porque cada policía mejor preparado significa más prevención, más eficacia y más confianza de la ciudadanía”.
El programa formativo incluyó cursos obligatorios para ascensos, certificación de competencias por función y nuevas exigencias académicas para el ingreso a la fuerza. También se modernizaron los planes de estudio de la Escuela de Policía, se fortalecieron los institutos del interior y se incorporaron instructores especializados en inteligencia criminal, investigación de delitos complejos y conducción de operativos.
Entre las principales áreas de formación se destacan abordaje de violencia familiar y de género; ciberdelitos; liderazgo policial; gestión de crisis; primeros auxilios tácticos; narcotráfico y delitos complejos; y atención al ciudadano.
Nicolini subrayó que Neuquén es una de las pocas provincias que estableció la formación continua como obligación institucional. “No queremos una policía del pasado, queremos una policía preparada. Por eso elevamos los estándares y vinculamos la capacitación con la carrera profesional, la responsabilidad operativa y el control interno”, sostuvo.

El ministro afirmó que este proceso “ya está generando resultados concretos en la reducción del delito y la eficiencia operativa”, y anticipó que la provincia continuará profundizando esta política: “Nuestra meta es consolidar a Neuquén como modelo nacional en formación policial”.
Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.
“Formar, evaluar y profesionalizar a nuestra policía es construir seguridad de largo plazo. Esta política llegó para quedarse”, concluyó Nicolini.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Las unidades formarán parte del sistema de transporte turístico del parque temático.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.