
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Desde el ministerio de las Culturas informan que hoy, viernes 3 de noviembre, se presenta un nuevo episodio del ciclo Voces en la Biblioteca en el canal de Youtube del ministerio a las 18, con el testimonio de vida y trabajo de la escritora María Martha Paz.
El ciclo Voces en la Biblioteca tiene como objetivo registrar en primera persona alguna personalidad cuya voz y experiencia de vida pueda quedar a resguardo, como patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. De esta manera se conformaría una suerte de Catálogo Viviente con los relatos de los y las protagonistas o testigos del quehacer cultural de la provincia. Memorias, experiencias, obras, vivencias quedarán en un registro audiovisual de acceso público.
En este nuevo episodio se presenta a la escritora María Martha Paz. Ella nació en Buenos Aires y creció en el barrio de Colegiales. Reside en San Martín de los Andes desde 2007. Es maestra bilingüe, escritora y editora. Ganadora de becas, premios y menciones por diferentes proyectos. Algunos de sus cuentos fueron seleccionados y publicados por editoriales de Argentina, Chile, México y Perú y dos poemas traducidos al portugués en la UNCo.
Tiene publicaciones con Ediciones de la Grieta: Cíclopes del mar; Ella sabe; Sueños enredados, novela infantil ilustrada por Ana Paula Luberti y diseño de Sabina Nó, reeditada al año siguiente, declarada de interés cultural por el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes integra el Plan Nacional de Lecturas.
Junto a Sabrina Nó integra la editorial La punta del ovillo, sello que publica libros álbum para infancias con textos propios junto a ilustradoras de la región: Un camino y un secreto (2018), Hilos (2021); Duérmete, Pichikeche, ilustrado por infancias de la comunidad mapuche de Payla Menuco, que incluye una nana y canciones infantiles en mapuzungún (2020); Epew (2022) y su reciente trabajo Cruz del Sur.
También participó de varias antologías: Trazos y Relatos editado por Patalibro (2022), ¿Qué querés ser cuando seas cuento? editado por el FEN (2023), Relatos de Malvinas (CEM-SMA (2023). Y ha sido jurado evaluadora en concursos, participado en ferias y festivales de toda la Patagonia, de Simposios LIJ en el país y en países de Latinoamérica.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.