
El descubrimiento cerca de Loncopué causó que la comunidad mire sus tierras con otros ojos y se descubran más casos.
Desde el ministerio de las Culturas informan que hoy, viernes 3 de noviembre, se presenta un nuevo episodio del ciclo Voces en la Biblioteca en el canal de Youtube del ministerio a las 18, con el testimonio de vida y trabajo de la escritora María Martha Paz.
El ciclo Voces en la Biblioteca tiene como objetivo registrar en primera persona alguna personalidad cuya voz y experiencia de vida pueda quedar a resguardo, como patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. De esta manera se conformaría una suerte de Catálogo Viviente con los relatos de los y las protagonistas o testigos del quehacer cultural de la provincia. Memorias, experiencias, obras, vivencias quedarán en un registro audiovisual de acceso público.
En este nuevo episodio se presenta a la escritora María Martha Paz. Ella nació en Buenos Aires y creció en el barrio de Colegiales. Reside en San Martín de los Andes desde 2007. Es maestra bilingüe, escritora y editora. Ganadora de becas, premios y menciones por diferentes proyectos. Algunos de sus cuentos fueron seleccionados y publicados por editoriales de Argentina, Chile, México y Perú y dos poemas traducidos al portugués en la UNCo.
Tiene publicaciones con Ediciones de la Grieta: Cíclopes del mar; Ella sabe; Sueños enredados, novela infantil ilustrada por Ana Paula Luberti y diseño de Sabina Nó, reeditada al año siguiente, declarada de interés cultural por el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes integra el Plan Nacional de Lecturas.
Junto a Sabrina Nó integra la editorial La punta del ovillo, sello que publica libros álbum para infancias con textos propios junto a ilustradoras de la región: Un camino y un secreto (2018), Hilos (2021); Duérmete, Pichikeche, ilustrado por infancias de la comunidad mapuche de Payla Menuco, que incluye una nana y canciones infantiles en mapuzungún (2020); Epew (2022) y su reciente trabajo Cruz del Sur.
También participó de varias antologías: Trazos y Relatos editado por Patalibro (2022), ¿Qué querés ser cuando seas cuento? editado por el FEN (2023), Relatos de Malvinas (CEM-SMA (2023). Y ha sido jurado evaluadora en concursos, participado en ferias y festivales de toda la Patagonia, de Simposios LIJ en el país y en países de Latinoamérica.
El descubrimiento cerca de Loncopué causó que la comunidad mire sus tierras con otros ojos y se descubran más casos.
La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, informa que está abierta la inscripción para la participación de libros de Neuquén en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025.
Durante el encuentro, la Subsecretaría de Cultura presentó una serie de programas que comenzará a implementar este año, orientados al apoyo a artistas, a festivales y al fortalecimiento de espacios culturales, entre otros.
Es una propuesta que surge del amor por la literatura infantil y la convicción de que los libros son herramientas fundamentales para el desarrollo de la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico en los niños y las niñas.
Una presentación que nos sumerge en experiencias únicas donde el arte, la música y la gastronomía se fusionan para conectar con nuestra identidad y territorio.
Se podrá disfrutar de una gran variedad de espectáculos de diversas disciplinas escénicas como el clown, danza teatro, teatro de sombras, títeres, para público adulto, para infancias y para todo público.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.