
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Desde el ministerio de las Culturas informan que hoy, viernes 3 de noviembre, se presenta un nuevo episodio del ciclo Voces en la Biblioteca en el canal de Youtube del ministerio a las 18, con el testimonio de vida y trabajo de la escritora María Martha Paz.
El ciclo Voces en la Biblioteca tiene como objetivo registrar en primera persona alguna personalidad cuya voz y experiencia de vida pueda quedar a resguardo, como patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. De esta manera se conformaría una suerte de Catálogo Viviente con los relatos de los y las protagonistas o testigos del quehacer cultural de la provincia. Memorias, experiencias, obras, vivencias quedarán en un registro audiovisual de acceso público.
En este nuevo episodio se presenta a la escritora María Martha Paz. Ella nació en Buenos Aires y creció en el barrio de Colegiales. Reside en San Martín de los Andes desde 2007. Es maestra bilingüe, escritora y editora. Ganadora de becas, premios y menciones por diferentes proyectos. Algunos de sus cuentos fueron seleccionados y publicados por editoriales de Argentina, Chile, México y Perú y dos poemas traducidos al portugués en la UNCo.
Tiene publicaciones con Ediciones de la Grieta: Cíclopes del mar; Ella sabe; Sueños enredados, novela infantil ilustrada por Ana Paula Luberti y diseño de Sabina Nó, reeditada al año siguiente, declarada de interés cultural por el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes integra el Plan Nacional de Lecturas.
Junto a Sabrina Nó integra la editorial La punta del ovillo, sello que publica libros álbum para infancias con textos propios junto a ilustradoras de la región: Un camino y un secreto (2018), Hilos (2021); Duérmete, Pichikeche, ilustrado por infancias de la comunidad mapuche de Payla Menuco, que incluye una nana y canciones infantiles en mapuzungún (2020); Epew (2022) y su reciente trabajo Cruz del Sur.
También participó de varias antologías: Trazos y Relatos editado por Patalibro (2022), ¿Qué querés ser cuando seas cuento? editado por el FEN (2023), Relatos de Malvinas (CEM-SMA (2023). Y ha sido jurado evaluadora en concursos, participado en ferias y festivales de toda la Patagonia, de Simposios LIJ en el país y en países de Latinoamérica.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.