
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Desde el ministerio de las Culturas informan que hoy, viernes 3 de noviembre, se presenta un nuevo episodio del ciclo Voces en la Biblioteca en el canal de Youtube del ministerio a las 18, con el testimonio de vida y trabajo de la escritora María Martha Paz.
El ciclo Voces en la Biblioteca tiene como objetivo registrar en primera persona alguna personalidad cuya voz y experiencia de vida pueda quedar a resguardo, como patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. De esta manera se conformaría una suerte de Catálogo Viviente con los relatos de los y las protagonistas o testigos del quehacer cultural de la provincia. Memorias, experiencias, obras, vivencias quedarán en un registro audiovisual de acceso público.
En este nuevo episodio se presenta a la escritora María Martha Paz. Ella nació en Buenos Aires y creció en el barrio de Colegiales. Reside en San Martín de los Andes desde 2007. Es maestra bilingüe, escritora y editora. Ganadora de becas, premios y menciones por diferentes proyectos. Algunos de sus cuentos fueron seleccionados y publicados por editoriales de Argentina, Chile, México y Perú y dos poemas traducidos al portugués en la UNCo.
Tiene publicaciones con Ediciones de la Grieta: Cíclopes del mar; Ella sabe; Sueños enredados, novela infantil ilustrada por Ana Paula Luberti y diseño de Sabina Nó, reeditada al año siguiente, declarada de interés cultural por el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes integra el Plan Nacional de Lecturas.
Junto a Sabrina Nó integra la editorial La punta del ovillo, sello que publica libros álbum para infancias con textos propios junto a ilustradoras de la región: Un camino y un secreto (2018), Hilos (2021); Duérmete, Pichikeche, ilustrado por infancias de la comunidad mapuche de Payla Menuco, que incluye una nana y canciones infantiles en mapuzungún (2020); Epew (2022) y su reciente trabajo Cruz del Sur.
También participó de varias antologías: Trazos y Relatos editado por Patalibro (2022), ¿Qué querés ser cuando seas cuento? editado por el FEN (2023), Relatos de Malvinas (CEM-SMA (2023). Y ha sido jurado evaluadora en concursos, participado en ferias y festivales de toda la Patagonia, de Simposios LIJ en el país y en países de Latinoamérica.
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
El programa busca construir identidad desde el territorio mediante la narración de historias propias de cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. Se realizarán al menos 18 cortometrajes.
Senillosa fue sede de una jornada, con más de mil personas de distintas localidades, que combinó recreación, cultura, encuentros y memoria, como parte del mes aniversario de la localidad.
Esta propuesta busca rendir homenaje a la trayectoria formativa de la institución y consolidar su identidad en el patrimonio cultural de la comunidad.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.