
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El análisis de nueve estudios publicados descubrió que el riesgo de depresión entre las mujeres después de una lesión cerebral traumática era casi un 50% más alto que para los hombres.
Salud21/10/2023Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar depresión después de sufrir una lesión cerebral traumática (TBI, por sus siglas en inglés), indica un nuevo estudio.
El análisis de nueve estudios publicados incluyó a casi 700,000 personas y descubrió que el riesgo de depresión entre las mujeres después de una TBI era casi un 50% más alto que para los hombres.
“La depresión es un factor de riesgo conocido para una recuperación deficiente después de la TBI”, dijo el investigador principal, el doctor Isaac Freedman, residente de anestesiología en el Hospital General de Massachusetts en Boston. “En 2019, el suicidio fue la principal causa de muerte relacionada con la TBI. De hecho, la tasa promedio de suicidios fue más de seis veces mayor en aquellos que sufrieron una TBI.”
Está bien establecido que existe una asociación entre TBI y depresión, pero los mecanismos detrás de esta relación siguen sin estar claros, dijo.
"Una teoría líder se relaciona con el papel crítico del neurotransmisor glutamato. En el cerebro, el glutamato es uno de los neurotransmisores más importantes y de amplio alcance. El glutamato también ha sido implicado en la neuroplasticidad, el proceso por el cual el cerebro reorganiza sus conexiones y puede cambiar con el tiempo", explicó Freedman.
La TBI puede causar un exceso de glutamato, que puede ser tóxico para las células y causar lesiones o muerte celular. Un desequilibrio en el glutamato podría ser responsable de un mayor riesgo de depresión, sugirió.
También es incierto por qué la depresión afecta desproporcionadamente a las mujeres, con o sin TBI, dijo Freedman.
“Las fluctuaciones en las hormonas ováricas se implican en algunas causas de trastornos afectivos relacionados, como el trastorno disfórico premenstrual, la depresión posparto y la depresión y ansiedad posmenopáusica. Sin embargo, por qué las mujeres se ven más afectadas por la depresión no está claro”, señaló.
“En las mujeres mayores, la causa más común de TBI son las caídas, y la soledad y la depresión son las principales causas de muerte. Por lo tanto, identificar a las mujeres mayores que están en riesgo de depresión después de lesiones en la cabeza debido a caídas es un objetivo importante de salud pública”, explicó Freedman. “Los médicos deben estar conscientes de que sus pacientes mujeres que sufren lesiones en la cabeza y traumas pueden tener un mayor riesgo de depresión en comparación con sus pacientes masculinos.”
Específicamente, Freedman y sus colegas descubrieron que de las más de 360,000 mujeres que sufrieron una TBI, casi 106,000 desarrollaron depresión (29%), en comparación con más de 72,000 de los casi 331,000 hombres (22%).
Los hallazgos fueron presentados el lunes en la reunión anual de la Sociedad Americana de Anestesiólogos, en San Francisco. Los hallazgos presentados en reuniones médicas se consideran preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por expertos.
"De alguna manera, es una llamada de atención", dijo el Dr. Robert Dicker, psiquiatra infantil y adolescente en el Hospital Zucker Hillside de Northwell Health en Glen Oaks, N.Y.
"No es una sorpresa, porque la tasa de enfermedades depresivas es más alta en las mujeres que en los hombres", dijo Dicker. "Entonces, sea cual sea la población que estés observando, las tasas de mujeres con trastornos depresivos son más altas que las de los hombres. Por lo tanto, este hallazgo simplemente confirma eso."
Este estudio realmente subraya que los médicos necesitan prestar atención a los trastornos del estado de ánimo en hombres y mujeres. “Pero especialmente las mujeres, y realmente poder identificar si están sufriendo de depresión”, agregó.
Dicker piensa que las TBIs están subestimadas en las mujeres. Por ejemplo, el número de TBIs en el fútbol femenino es muy alto, señaló.
"¿Así que me pregunto si se subestima en términos de la lesión para empezar?", dijo Dicker. "¿Eso añade a la posibilidad de que desarrollen una enfermedad depresiva?"
Los médicos, familiares, entrenadores y otros deben estar conscientes del riesgo de depresión entre las mujeres después de una TBI, aconsejó.
Dicker dijo que las personas que sufren de depresión no tienen que sufrir solas. Hay tratamientos disponibles, incluida la terapia cognitivo-conductual y los antidepresivos. ”La buena noticia es que, con el tiempo, las tasas de respuesta son iguales en hombres y mujeres en el tratamiento de enfermedades depresivas después de una TBI, por lo que las personas no tienen que sufrir con esto”, dijo.
Más información
Para más información sobre lesiones cerebrales traumáticas, diríjase al Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de EE. UU.
FUENTES: Isaac Freedman, MD, residente de anestesiología, Hospital General de Massachusetts, Boston; Robert Dicker, MD, psiquiatra infantil/adolescente, Hospital Zucker Hillside de Northwell Health, Glen Oaks, N.Y.; presentación del 16 de octubre de 2023, reunión anual de la Sociedad Americana de Anestesiólogos, San Francisco, Oct. 16, 2023
*Steven Reinberg HealthDay Reporters The New York Times 2023
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.