
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
En nuestra vida diaria, a veces nos pasa que el trabajo y otras actividades copan la agenda. Vivimos “demandados” por las exigencias que nos ponemos y que a veces sentimos que nos ponen. Pero lo cierto, es que construir conexiones significativas con amigos, familiares, seres queridos y quien tengamos ganas, nos da una seguridad emocional que es esencial para lidiar con los desafíos de la vida.
Columna especial05/10/2023El otro día, hablando con una persona que suelo acompañar, me decía: “esto solo lo hablo con vos” Esta frase me invitó a pensar acerca del lugar que le damos y nos damos para comunicar lo que nos pasa. El espacio semanal de intercambio con esta persona simboliza un lugar donde él puede mirarse, valorarse, explorarse y volver a la
rutina con más paz. La semana tiene 7 días que suman 168 horas semanales y 1 hora está destinada al encuentro con él mismo. Este dato me dejó pensando, acerca de la posibilidad de generarnos más espacios sanadores, especialmente al ver los beneficios de los encuentros.
Necesitamos vincularnos con el otro para sobrevivir y trascender. Postergar esta necesidad, que todos tenemos, genera un impacto en nuestra felicidad y bienestar. Compartir nuestras preocupaciones, experiencias y emociones nos ayuda a aliviar el estrés que puede generarnos la vida misma. Una relación sana, un encuentro con otro, es un refugio en medio de la tormenta. La conexión con el otro, genera empatía y compasión, ¿a quién no le gustaría empatizar y simpatizar con otros acerca de lo que nos pasa?
Paso a regalarte cuatro sugerencias que nos van ayudar a tener diálogos más nutritivos:
Presencia plena:
Eliminar las distracciones, como los dispositivos electrónicos, y concentrarnos en la conversación es fundamental. La presencia plena aumenta la calidad de la comunicación.
Escucha activa:
Prestar atención completa a lo que la otra persona está diciendo, sin interrupciones nos convierte en buenos escuchadores. Podemos sumar alguna pregunta que nos surja para entender el punto de vista del otro.
Mostrar gratitud:
Apreciar el tiempo y la atención de la otra persona, con un simple ''gracias por compartir esto conmigo'' puede hacer que la persona se sienta valorada.
Flexibilidad y adaptación:
Reconocer que las personas somos diferentes y que cada encuentro puede ser único.
Sería muy positivo que podamos ajustar nuestro enfoque según las necesidades y preferencias de la otra persona.
¡¡Te invito a que los próximos días podamos programar encuentros que animen nuestro espíritu, encontremos la oportunidad!!
Esta nota está escrita por Wences Gómez Caride, Coach y especialista en desarrollo humano.
Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe
Mail: [email protected]
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El Centro PyME-ADENEU lanzó un sistema online para simplificar el acceso al espacio de coworking destinado a emprendedores y pymes.
San Martín de los Andes será epicentro de una acción ambiental con historia: COTESMA celebra 15 años de reciclaje electrónico con una jornada que transforma residuos en naturaleza.
La Justicia de Neuquén dictó una pena de 6 años y 8 meses de cárcel a un hombre que fue declarado culpable de dos hechos de abuso cometidos en esta localidad cordillerana.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén formalizó cargos contra una mujer que, al realizar un giro en U sobre la Ruta Nacional 40, impactó con una motociclista que circulaba correctamente. El hecho ocurrió en Junín de los Andes y generó lesiones en la víctima.