
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
El gobernador electo mantuvo un encuentro con Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista, y sus socios, del que participaron inversores de la empresa provenientes de Nueva York, Londres y México.
Politica29/09/2023Figueroa describió el presente de la provincia y las oportunidades que representa Vaca Muerta para los neuquinos y el país. “Hoy Vaca Muerta no tiene techo y a quién invierta le va a ir bien”, aseguró y explicó que el principal desafío como gobernantes es brindarle sustentabilidad social y ambiental al proceso de desarrollo: “en Neuquén se brindaron siempre reglas claras para la industria, y hoy nuestro desafío es lograr que el crecimiento y el desarrollo le lleguen a toda la población”. También resaltó otras posibilidades de inversión en la provincia.
En este marco, indicó que el Estado debe brindar herramientas para responder a la demanda de mano de obra que va a existir en la provincia, “en eso estamos trabajando con los gremios y las empresas para educar, formar y capacitar a nuestros jóvenes. Queremos que nuestra gente acceda en primer lugar a estos puestos de trabajo”.
“El crecimiento de la provincia lo vamos a lograr dialogando con todos los sectores”, dijo el gobernador electo y acordó que la provincia tiene por delante un horizonte muy positivo con la posibilidad de exportar en firme hacia Chile, comenzar a exportar gas a Brasil y en un mediano plazo también a través del impulso al GNL. “Estamos dialogando con distintos sectores y abriendo la ley de promoción de la industria del GNL para lograr un consenso amplio, porque estamos convencidos que este desarrollo nos va a elevar a una escala superior”. Finalmente, dijo que este camino va a permitir a la Argentina sustituir importaciones, equilibrar la balanza de pagos y comenzar a generar un superávit que va a redundar en beneficio de todo el país: “Es una nueva pampa húmeda sin riesgo climático, que nos va a permitir también lograr estabilidad monetaria”.
Durante el encuentro, Galuccio afirmó que "durante la primera mitad de 2023, Vaca Muerta representó casi la mitad de la producción de petróleo del país y un 70% de sus exportaciones de crudo" y agregó: "Vaca Muerta es la llave del crecimiento de la Argentina en el corto plazo".
Durante la reunión, Vista presentó su nuevo plan estratégico con el que proyecta invertir 2.500 millones de dólares en los próximos tres años en Vaca Muerta. La compañía planea para 2026 incrementar su producción diaria en un 25%, en comparación con lo anunciado en 2021, alcanzando así los 100.000 barriles diarios de petróleo equivalente por día (boe/d).
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.