
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Gobierno lanzó el pasado lunes el programa de reembolso del IVA en la adquisición de artículos de la canasta básica a través de tarjetas de débito. Según informes de AFIP, alrededor de 20 millones de personas pueden acceder a este beneficio. Aquí toda la información necesaria para hacer las compras.
De acuerdo con la comunicación de AFIP, los comercios minoristas y mayoristas deben estar registrados ante esta Administración Federal con los códigos de actividad específicos para el Programa. El usuario puede verificar la actividad económica declarada por el comercio ingresando su CUIT en la "Consulta de inscripción".
En términos concretos, el programa "Compra sin IVA" tendrá un impacto en aquellos que tengan ingresos mensuales inferiores a $708,000; ellos recibirán un reembolso del 21% del IVA en sus compras, con un límite de hasta $18,800 mensuales. Esta medida estará en vigencia, al menos, hasta el 31 de diciembre de este año.
¿Cómo saber si un comercio participa en "Compra sin IVA"?
Según la disposición oficial, todos los comercios minoristas y mayoristas registrados en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) forman parte de esta medida. En consecuencia, en los locales registrados que vendan artículos de la canasta básica, se podrá acceder a este beneficio.
Es importante destacar que los comercios no deben aplicar un descuento en el pago final. El Estado reintegrará la cantidad en un plazo de 24 a 48 horas después de realizada la compra. Por lo tanto, al llegar a la caja, se pagará el mismo monto por el producto. Este monto se puede complementar con otros descuentos y promociones vigentes.
¿Qué hacer si un comercio no acepta tarjetas de débito como forma de pago?
Si un comercio no cuenta con un terminal de tarjeta de débito o no acepta este medio de pago, se puede denunciar a la AFIP a través del teléfono móvil.
Para ello, se puede escanear con un smartphone el código QR que suele encontrarse en la puerta o cerca de la terminal de pago de los locales. Este código se muestra como "Formulario 960 - Data fiscal del local".
Al escanearlo, se puede completar automáticamente la información necesaria para iniciar el proceso.
Además, existen otras opciones para denunciar el incumplimiento de un comercio:
- A través del sitio web de AFIP, donde debes ingresar el CUIT del comercio.
- Utilizando la aplicación "Mi AFIP".
- Llamando al teléfono 0800-999-3368.
En los últimos días, la agencia llevó a cabo operativos masivos en 1,473 carnicerías y verdulerías, 633 panaderías y 2,418 comercios de proximidad para verificar que cuenten con medios electrónicos y así permitir que los consumidores accedan a los reembolsos establecidos.
Por lo tanto, puedes comprar para luego recuperar el IVA en:
- Productos lácteos.
- Aves, huevos, productos de granja.
- Frutas, legumbres y hortalizas frescas.
- Pan, productos de confitería y pastas frescas.
-Azúcar.
- Aceite y grasas.
- Café, té, yerba mate y otras infusiones, especias y condimentos (incluida la sal).
- Productos y subproductos de molinería.
- Frutas, legumbres y cereales secos y en conserva, así como frescos.
- Venta al por mayor de productos alimenticios.
- Fiambres y embutidos.
- Carnes rojas, menudencias y chacinados frescos, y pescados.
- Productos de almacén y dietéticos.
- Productos farmacéuticos y de herboristería.
- Cosméticos, productos de tocador y perfumería.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
Totalizan 3.000 millones de pesos y tienen determinadas condiciones que las hacen favorables para el sector, como periodos de gracia y tasa fija - entre el 10 y el 20 por ciento, dependiendo de la línea elegida.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.