
Junín de los Andes sumará una planta de pellets al Parque Industrial
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
Junín de los Andes vuelve a llenarse de teatro en septiembre con intervenciones de impro, rap, graffiti y baile de jóvenes locales.
Junín de los Andes19/09/2023Los días 29 y 30 de septiembre se realizará en el Salón Bicentenario de Junín de los Andes la 2° Edición del Festival de Artes Escénicas “CHIMESCÉNICO”.
La organización del evento estará a cargo de la Asociación Juninense para las Artes Escénicas (AJARES), colectivo de artistas, técnicos y hacedores culturales del ámbito local que desde 2022 viene llevando adelante acciones de
visibilización del quehacer escénico de todas las grupalidades de la localidad y poniendo de manifiesto la necesidad de que se construya en Junín de los Andes una sala de teatro independiente adecuada y equipada acorde a la actividad y destinada a ese fin exclusivo.
El evento es de carácter autogestivo y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y de auspicios de comercios locales. Todas las actividades programadas se desarrollarán en el Salón Bicentenario, espacio facilitado por la Subsecretaría de Cultura.
La 1° edición del Festival Chimescénico, en 2021, dejó sentado un precedente de importancia por la alta convocatoria que tuvieron las 12 funciones que se llevaron a cabo, todas a sala llena, con la presencia de elencos de distintas localidades, y con una adecuada aplicación de los protocolos vigentes en aquel contexto de pandemia, lo que dio muestras de su adecuada organización.
En esta 2° edición AJARES trabajó en articulación con colegios secundarios locales para fomentar la formación de espectadores y el protagonismo artístico de las juventudes de Junín de los Andes, como motor impulsor de posibilidades artísticas para el desarrollo cultural de creaciones artísticas locales y regionales.
La programación incluye espectáculos abiertos a todo público con elencos locales e invitados de San Martín de los Andes, Bariloche y Lago Puelo, obras exclusivas para alumnos y alumnas de colegios secundarios locales con temáticas e intereses adolescentes, un taller de improvisación y un escenario abierto en el que las juventudes serán protagonistas.
PROGRAMACIÓN COMPLETA - CHIMESCÉNICO 2023
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE
9.30
MULTITASKING (BARILOCHE) Teatro/Música/Humor - Función para 4° y 5° año de colegios secundarios: IMA BOD, CEI SAN IGNACIO, CPEM N° 7– Bono contribución: $500 (no excluyente)
11.30
MULTITASKING (BARILOCHE) Teatro/Música/Humor - Función para 5° y 6° año de colegios secundarios: EPET N° 4 y ETLV - Bono contribución: $500 (no excluyente)
16.00
EL COFRE MONÓLOGOS (SMA) “La identidad en permanente construcción” - Función para 3° año de colegios secundarios: CPEM N° 7, EPET N° 4, ETLV e IFD N°8 y estudiantes en general - Bono contribución: $500 (no excluyente)
21.00
LAS MIL y UNA (Cuenterxs Comunitarixs, JDA y SMA) - Narración oral escénica – Espectáculo abierto a todo público - Anticipadas: $1500/ En puerta: $2000
SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE
16.00
TALLER DE IMPROVISACIÓN TEATRAL (Grupo “SALVANDO LAS PAPAS”, JDA) – ENTRADA GENERAL $1500 - ESTUDIANTES $500
18.00
Hip-Jóvenes VOYAGER (Shows - Bailes - Compes – Graffitis) - ESCENARIO ABIERTO
20.00
VIEJOS SON LOS TRAPS - (Espectáculo de Humor y Stand Rap por César Silveyra, LAGO PUELO) – Función abierta a todo público – GRATUITO
21.00
“SALVANDO LAS PAPAS” IMPROVISACIÓN TEATRAL – Función abierta a todo público - Anticipadas: $1500/ En puerta: $2000
Las entradas a las funciones abiertas a todo público e inscripciones al taller de improvisación pueden retirarse en el local de ALMACÉN DE CAMPO (Lamadrid 63) y también en el Local 10 “Pacha Mujeres Creando” del Paseo Parque Centenario.
Para adquirirlas online y abonar por MercadoPago escribir por Instagram a @ajares.ja o @festichime, o bien al WhatsApp 2972 537640.
Para tener más información, visitar las redes sociales del Festival, en Instagram: @festichime, y en Facebook: Festival Chimescénico
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.
El gobierno provincial y el municipio firmaron un convenio que permitirá pavimentar 100 calles, con financiamiento mixto y licitación prevista para octubre.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
La organización del evento académico más esperado del año en la Región de los Lagos anuncia la apertura de su proceso de registro para participantes, con novedades en su programación y enfoque territorial.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.