
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El encuentro fue en nuestra ciudad, y uno de los temas que abordaron fue el proyecto de Ley que ambos presentaron para modificar la realización del juicio directo.
Judiciales14/09/2023“Hace alrededor de un año presentamos la iniciativa para que estos juicios pudieran hacerse de forma más rápida, y así obtener condenas con mayor celeridad; celebramos que los diputados y diputadas provinciales hayan comenzado a analizarla para tratarla en el recinto”, destacó Gerez tras el encuentro. “También destacamos la decisión del gobernador Omar Gutiérrez de solicitarle al Poder Legislativo el debate en torno a nuestra propuesta”, agregó.
Asimismo, el fiscal general planteó que “junto al intendente Saloniti acordamos que, en caso de que sea necesario, vamos a estar a disposición de los diputados y diputadas para ir a la Legislatura y plantear los argumentos por los cuales impulsamos esta iniciativa, que fue trabajada, consensuada y elaborada a través del Consejo Municipal de Prevención del Delito de San Martín de los Andes”, del que participan autoridades del municipio y del Ministerio Público Fiscal, concejales de la localidad, representantes locales de la Policía de Neuquén, de la Policía Federal, de Gendarmería Nacional, de Prefectura Naval Argentina, de la Defensoría del Pueblo y del Ambiente, la Asociación de Bomberos Voluntarios, la P. S. A y vecinos y vecinas autoconvocados.
El proyecto propone modificar el artículo 222 del Código Procesal Penal que regula la realización del juicio directo. El objetivo es poder aplicar los juicios directos en una mayor cantidad de casos, principalmente en los hechos flagrantes y ante los delitos menos graves. Se trata de una herramienta mediante la cual se aceleran los tiempos para determinar la responsabilidad penal o no de una persona acusada de delitos menores. Permitiría obtener condenas en cuestión de horas.
El fiscal general y el intendente explicaron en los fundamentos del proyecto que presentaron que, en su redacción actual, “el juicio directo requiere la anuencia de la defensa del imputado para llevarse a cabo y la respuesta habitual de los representantes legales ha sido negativa. Esta circunstancia ha hecho que en nuestra provincia, desde la vigencia del Código Procesal Penal, no se lleven adelante juicios Directos. Es decir, es una herramienta que no está siendo utilizada”. Y remarcaron que “este proyecto pone en cabeza del fiscal la facultad de solicitar el juicio directo cuando estén dadas las condiciones. Ello no afecta los derechos y garantías del imputado, pues los mismos gozan de toda su vigencia durante la realización del juicio”.
Desde la implementación de la Reforma Procesal Penal en la provincia en 2014, ha sido prácticamente inaplicable el juicio directo. Según las estadísticas de la oficina de Calidad Institucional del Ministerio Público Fiscal, desde 2014, se han realizado sólo 9 juicio directos: 4 en Chos Malal, 3 en Neuquén y 2 en Zapala.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.