Seleccionados del concurso para infancias y adolescencias de Pueblos Originarios

Las obras de dibujo y escritura reflejan la identidad y la participación. Provienen de diferentes comunidades Mapuche de la provincia y representan a cinco zonales.

Cultura09/09/2023RedacciónRedacción
WEB-1o-Concurso-de-Dibujo-y-Escritura-para-las-Infancias-y-Adolescencias-de-los-Pueblos-Originarios-

A fin de visibilizar la promoción de los derechos de las niñeces y adolescencias, junto con las comunidades originarias presentes en el territorio provincial, el ministerio de la Culturas presentó a los seleccionados del “1º Concurso de Dibujo y Escritura para las Infancias y Adolescencias de los Pueblos Originarios de Neuquén”.

El jurado a cargo de la selección de las diferentes obras estuvo bajo la responsabilidad de la escritora y poetisa Mapuche, Aylin Ñancucheo; la docente, escultora y muralista Miriam Gonzalo; y la escritora Griselda Martínez, quienes destacaron la participación de las infancias y adolescencias de las comunidades, como también la de los descendientes de Pueblos Originarios que viven en la urbanidad.

Es alentador conocer las excelentes obras que cada categoría presentó y que reflejan la identidad y el derecho a la participación. Las mismas provienen de diferentes comunidades Mapuche de la provincia y representan a cinco zonales.

Las obras seleccionadas corresponden a las siguientes categorías y participantes: en dibujo Benjamín Alvarado, Jazmín Valentina Antileo, Lila Liwen Huenaihuen Paillalauquen, Julieta Isabel Bravo, Luna Ailin Tejada Castro, Lucas Contreras, Magdalena Bravo, Luz Nahuel, Valentina Vera Treuquíl y Kajfv Uircaleo. En escritura Gustavo Sebastián Cifuentes, Génesis Ayelén Pereyra, Candela Antiñir y Bautista Antiñir.

Las y los niños participantes recibirán presentes, por gentileza del BPN. La propuesta busca que las infancias y adolescencias de las comunidades se involucren a través de la espontánea actividad creativa de dibujar y escribir, recuperando la riqueza cultural de cada pueblo y adaptándola al conocimiento de sus derechos.

Los mismos se encuentran establecidos en la Ley Provincial Nº 2302 y se sustentan en los marcos normativos de la Constitución Nacional y Provincial, como también en los Tratados Internacionales y la Convención Internacional de los Derechos de las Niñeces.

Desde el ministerio de las Culturas existe el compromiso de difundir y promover todas aquellas iniciativas que visibilicen los derechos de los pueblos originarios de la provincia, procurando preservar la riqueza cultural de estos pueblos milenarios.

Te puede interesar
md - 2025-10-30T122759.764

La agenda semanal propone arte, música y literatura

Redacción NA
Cultura30/10/2025

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail