
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
A fin de visibilizar la promoción de los derechos de las niñeces y adolescencias, junto con las comunidades originarias presentes en el territorio provincial, el ministerio de la Culturas presentó a los seleccionados del “1º Concurso de Dibujo y Escritura para las Infancias y Adolescencias de los Pueblos Originarios de Neuquén”.
El jurado a cargo de la selección de las diferentes obras estuvo bajo la responsabilidad de la escritora y poetisa Mapuche, Aylin Ñancucheo; la docente, escultora y muralista Miriam Gonzalo; y la escritora Griselda Martínez, quienes destacaron la participación de las infancias y adolescencias de las comunidades, como también la de los descendientes de Pueblos Originarios que viven en la urbanidad.
Es alentador conocer las excelentes obras que cada categoría presentó y que reflejan la identidad y el derecho a la participación. Las mismas provienen de diferentes comunidades Mapuche de la provincia y representan a cinco zonales.
Las obras seleccionadas corresponden a las siguientes categorías y participantes: en dibujo Benjamín Alvarado, Jazmín Valentina Antileo, Lila Liwen Huenaihuen Paillalauquen, Julieta Isabel Bravo, Luna Ailin Tejada Castro, Lucas Contreras, Magdalena Bravo, Luz Nahuel, Valentina Vera Treuquíl y Kajfv Uircaleo. En escritura Gustavo Sebastián Cifuentes, Génesis Ayelén Pereyra, Candela Antiñir y Bautista Antiñir.
Las y los niños participantes recibirán presentes, por gentileza del BPN. La propuesta busca que las infancias y adolescencias de las comunidades se involucren a través de la espontánea actividad creativa de dibujar y escribir, recuperando la riqueza cultural de cada pueblo y adaptándola al conocimiento de sus derechos.
Los mismos se encuentran establecidos en la Ley Provincial Nº 2302 y se sustentan en los marcos normativos de la Constitución Nacional y Provincial, como también en los Tratados Internacionales y la Convención Internacional de los Derechos de las Niñeces.
Desde el ministerio de las Culturas existe el compromiso de difundir y promover todas aquellas iniciativas que visibilicen los derechos de los pueblos originarios de la provincia, procurando preservar la riqueza cultural de estos pueblos milenarios.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.