
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
Cultura15/09/2025 Redacción NA
Redacción NA
El Cine Teatro Municipal de Chos Malal fue el escenario de la última audición presencial del certamen de talentos amateur “NQN Late”, que se realizó ayer . Dieciocho jóvenes hicieron sus presentaciones artísticas, que fueron evaluadas por el jurado.  
 
Como resultado, Rocío Salazar, de Zapala, fue la ganadora de esta ronda, mientras que el 2º y 3º lugar fue para Lilen Castillo, de Huinganco, y el grupo “El Compinche y su Conjunto”, del paraje Pichaihue, respectivamente.
 
La actividad es iniciativa del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres a través de la secretaría de Juventudes y Diversidad. 
 
Está destinado a jóvenes de toda la provincia, de 17 a 35 años, con el objetivo de dar a conocer sus talentos artísticos en las diferentes expresiones como fotografía, baile, canto y pintura, entre otras.
“Nos llena de orgullo ofrecer esta oportunidad que permite apoyar y valorar el talento de nuestros jóvenes, por eso planteamos esta propuesta porque queremos animarlos a que puedan crecer en el arte y se destaquen en aquello que les gusta”, destacó la secretaria de Juventudes y Diversidad, Luz Blanco.
 
Además, puso en valor el trabajo en equipo de la secretaría junto a los gobiernos locales. “Detrás de cada etapa de este certamen, hubo un gran compromiso de las instituciones que participamos, y eso fue posible porque nos pusimos como meta principal que los chicos y chicas puedan formar parte de una experiencia enriquecedora única”, resaltó.
 
De la actividad en Chos Malal también participaron la subsecretaria de Juventudes, Katherina Allende, y el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín.
 
Rumbo a la final
 
Los finalistas de las dos primeras audiciones, Mateo Rey (de Plottier), y Tatiana Sánchez (de Piedra del Águila), junto a Rocío Salazar, serán los participantes que competirán en la final prevista para el 21 de septiembre en la capital neuquina. 
 
El primer puesto de cada zona recibió dos millones de pesos, mientras que los segundos y terceros puestos estarán habilitados para ser teloneros en el certamen final, donde la persona ganadora recibirá cinco millones de pesos.
 
Entre los premios se incluye la participación en festivales regionales (fiestas populares provinciales y nacionales), y el asesoramiento con gestores culturales y productores.
 
El jurado evaluador en las distintas audiciones presenciales estuvo integrado por los reconocidos artistas La Valenti (Valentina Soria), Olivia Firpo, Matías Scialabba, Roma Andrian y Ezequiel Hernández.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.