
Es importante recordar a los afiliados que no tienen que realizar ningún pago en el consultorio médico.
Es una constelación de satélites financiada por Elon Musk, el dueño de la empresa Tesla, capaz de proveer conexión a internet en cualquier parte del mundo.
Actualidad04/03/2020Desde hace varias noches, se puede observar en nuestro firmamento nocturno, una seguidilla de luces, constante y de forma casi rítmica, y todos se preguntaban qué podía ser.
Se trata de una red de satélites que estará compuesta por 40 mil artefactos, lanzados en tandas de 60, cada dos semanas.
El objetivo del proyecto de la constelación Starlink es ofrecer Internet en cualquier parte del mundo, reduciendo la demora que puede tener la red en unir un punto con otro. Estará compuesta de unos 40 mil satélites cuando se terminen de poner todos en órbita a mediados de la década de 2020.
Esta tecnología es clave para la Internet de las casas, pero en particular para los vehículos autoconducidos, rubro en el que Elon Musk también tiene desarrollos con la empresa Tesla.
A la fecha, Starlink tiene unos 240 satélites en servicio, con los que podría comenzar a ofrecer Internet comercial este año en Estados Unidos y Canadá.
La red orbita a unos 550 kilómetros de altura. Esto hace que la conexión sea más veloz que la de otros servicios de Internet satelital, cuyos artefactos se encuentran a 35 mil kilómetros de altura. Además, también sería más veloz que la Internet que viaja por fibra óptica.
A diferencia de una antena de televisión satelital que siempre apunta a una dirección fija, la terminal de Starlink se irá reorientando constantemente para conseguir la mejor señal.
Para hacer un seguimiento más cercano de los satélites, se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.satflare.com/track.asp?q=starlink#TOP
Es importante recordar a los afiliados que no tienen que realizar ningún pago en el consultorio médico.
La Fundación DHI presentó sus primeros informes provinciales en salud, educación, agricultura familiar, energía hidroeléctrica y vivienda, adoptando un enfoque territorial y multidisciplinario.
Cada primero de agosto, miles de personas en distintas regiones del país comparten una tradición que honra la tierra, protege el cuerpo y conecta con lo espiritual.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, el Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia destaca la vigencia del programa Punto de Lactancia, una iniciativa que promueve entornos amigables para amamantar en la localidad.
Se instalaron alrededor de 60 luminarias LED en Alihuen Bajo como parte del programa de renovación del alumbrado público, desarrollado por el Municipio y el EPEN.
El objetivo es garantizar un acompañamiento personalizado a jóvenes inscriptos al programa en toda la provincia. Además, se brinda información sobre otros créditos disponibles para jóvenes emprendedores.
Melina, propietaria del establecimiento, relata el incidente en el que un cliente agredió a su vendedora, destacando la necesidad de visibilizar el problema que afecta a la localidad.
Alún, el joven involucrado en el trágico incidente en Ruta de los 7 Lagos, a muy pocos metros del monumento a Roca, muestra signos de mejoría y será trasladado en las próximas horas a sala común, su familia agradece el acompañamiento de la comunidad.
Compartimos un artículo de opinión escrito por el contador y abogado Horacio Raguso.
Una capacitación clave impulsada por el Municipio y el Departamento de Juventud para quienes enfrentan desafíos en entornos aislados.
Es importante recordar a los afiliados que no tienen que realizar ningún pago en el consultorio médico.