''Starlink'' ya se puede ver en el cielo nocturno de nuestra ciudad

Es una constelación de satélites financiada por Elon Musk, el dueño de la empresa Tesla, capaz de proveer conexión a internet en cualquier parte del mundo.

Actualidad04/03/2020Redacción NARedacción NA
satelites Elon Musk

Desde hace varias noches, se puede observar en nuestro firmamento nocturno, una seguidilla de luces, constante y de forma casi rítmica, y todos se preguntaban qué podía ser. 

Se trata de una red de satélites que estará compuesta por 40 mil artefactos, lanzados en tandas de 60, cada dos semanas.

El objetivo del proyecto de la constelación Starlink es ofrecer Internet en cualquier parte del mundo, reduciendo la demora que puede tener la red en unir un punto con otro. Estará compuesta de unos 40 mil satélites cuando se terminen de poner todos en órbita a mediados de la década de 2020.

Esta tecnología es clave para la Internet de las casas, pero en particular para los vehículos autoconducidos, rubro en el que Elon Musk también tiene desarrollos con la empresa Tesla.

A la fecha, Starlink tiene unos 240 satélites en servicio, con los que podría comenzar a ofrecer Internet comercial este año en Estados Unidos y Canadá.

La red orbita a unos 550 kilómetros de altura. Esto hace que la conexión sea más veloz que la de otros servicios de Internet satelital, cuyos artefactos se encuentran a 35 mil kilómetros de altura. Además, también sería más veloz que la Internet que viaja por fibra óptica.

A diferencia de una antena de televisión satelital que siempre apunta a una dirección fija, la terminal de Starlink se irá reorientando constantemente para conseguir la mejor señal.

Para hacer un seguimiento más cercano de los satélites, se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.satflare.com/track.asp?q=starlink#TOP

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail