
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
Será por agresiones contra su pareja, incumplimiento a medidas judiciales, entre otros hechos. El debate tendrá lugar en La Legislatura provincial.
Judiciales30/08/2023Se incluyeron también otros hechos de menor entidad que serán juzgados la última semana de septiembre.
La decisión fue informada esta semana por la Justicia, luego de que el Jurado de Enjuiciamiento que intervendrá en el proceso a realizarse en la Honorable Legislatura fijara el debate para la semana del 25 al 29 de septiembre.
El funcionario que será juzgado es el defensor público Javier Cassano, de la IV Circunscripción, quien en 2019 fue denunciado por su ex pareja por episodios de violencia de género. LMNeuquén había dado a conocer entonces que se le formularon cargos al presunto agresor por los delitos de daño, violación de domicilio y lesiones leves agravadas por haber sido cometidas mediando violencia de género y por el vínculo.
El hecho habría ocurrido a principios de septiembre de ese año, cuando el hombre concurrió a la casa de su ex pareja, le recriminó algunas cosas y rompió la puerta de ingreso de una patada, para ingresar por la fuerza a la casa. Por esta situación, tuvo que intervenir personal policial y la mujer radicó la denuncia correspondiente.
No obstante, eso no fue todo, ya que posteriormente el hombre habría cometido más intimidaciones e incumplimientos a restricciones de acercamiento, por lo que se le terminó iniciando un sumario interno ese mismo año.
El Jurado estará integrado por la conjueza Dalma Rosa Tejada quien será presidenta del Tribunal; y como vocales los conjueces Lucas Yancareli y Mariano Brillo; los diputados María Laura Du Plessis y Eduardo Sergio Fernández Novoa; y los dos representantes del Colegio de Abogados, Simón Julio Cesar Hadad y Nicolás Lupetrone.
Se espera que 41 testigos expongan durante el jury.
Según confirmó a LMN el Ministerio Público de la Defensa, Cassano continúa desempeñando sus tareas de manera habitual a pesar del proceso en su contra, porque el jurado de enjuiciamiento no dispuso su suspensión, ni se tomó licencia.
Por un lado por el principio de inocencia del que goza, y además porque generalmente el jurado no resuelve la suspensión porque en este tipo de procesos es una de las sanciones a aplicar, con lo que cual se considera un adelantamiento de la condena (posible). De hecho, en este caso la comisión especial había pedido la suspensión, pero el jurado cuando abrió el proceso no hizo lugar a la suspensión.
La fiscal jefa Sandra González Taboada encabezará la acusación y el acusado será representado por la defensora pública Laura Giuliani.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El fiscal del caso, Hernán Scordo, ordenó la detención de un varón que está bajo sospecha de haber cometido el femicidio de Olga Delina Quinteros.
Ocurrió en Junín de los Andes tras desobedecer una orden judicial que le impedía acercarse a ella.
Fue por quien se negó a levantar el secreto profesional a un psiquiatra, en el contexto de una investigación por abuso sexual.
La formalización del plan de trabajo y de los equipos se realizó ayer, ante la entrada en vigencia desde hoy de la Ley 3488, que es la norma que delegó, desde el ámbito federal al provincial, este tipo de investigaciones.
El fiscal del caso, Hernán Scordo, recorrió ayer la zona del basural en la ciudad, donde se produjeron cinco focos intencionales que fueron sofocados y controlados.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
El mismo seguirá abierto quince días corridos hasta completar la totalidad de frentistas.
El encuentro se hizo para analizar temas pendientes para regularizar la tenencia de los terrenos, terminar el Estudio de Impacto Ambiental y ampliar las gestiones para comenzar a darle forma al futuro barrio Aitué, que reúne a casi 650 personas.
La decisión, tomada en el marco de una reestructuración organizacional de la DGI, obligará a los vecinos a trasladarse hasta la ciudad de Zapala, ubicada a 250 kilómetros, para realizar trámites impositivos.