
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Desde el Ente Cinematográfico de Neuquén (ENCINE) dieron a conocer los proyectos seleccionados para cinco de las líneas del Plan de Fomento 2023. El comité evaluador estuvo integrado por los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
El Plan de Fomento de la Industria Cinematográfica 2023 persigue la promoción de las distintas fases de la actividad desde la gestación de ideas, proyectos y guiones hasta la producción, el rodaje y la posproducción. Busca generar un ambiente propicio para el florecimiento del cine argentino y el enriquecimiento de su tejido creativo.
En tanto, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas es una entidad fundamental en la promoción, el reconocimiento y el desarrollo del cine nacional en Argentina. Se trata de una organización sin ánimo de lucro cuya labor radica en fomentar y reconocer el cine argentino. Fue creada el 30 de mayo de 1941 por iniciativa de cineastas y figuras influyentes del panorama cinematográfico argentino, entre ellos Manuel Antín, Homero Manzi, Leopoldo Torre Nilsson y otras personalidades relevantes.
Una de las actividades más notables realizadas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas es la planificación y entrega anual de los Premios Sur, que celebran lo mejor del cine argentino en diversas categorías.
Los seleccionados en cada línea de fomento
En la Línea de Fomento al Desarrollo de Guiones de Largometraje destaca el proyecto “Marcos: El Fin del Verano”, de Santiago Ferreira. La decisión se cimienta en la convicción de que este proyecto propone y desarrolla un relato sólido que evita caer en simplificaciones moralistas. Se sustenta en conflictos reconocibles por un amplio espectro de audiencia, encarnados por personajes cuidadosamente construidos, dotados de sensibilidad y empatía.
En la Línea de Fomento al Desarrollo de Proyectos de Largometraje Documental “DOCU NQN” se encuentra entre los seleccionados “Operativo Cutral Co, Guardianes de la Memoria”, de Violeta Arzamendia. El Comité Evaluador considera que este proyecto recupera un hito significativo en la historia de la región, contribuyendo a una mirada crítica de un período innegablemente trascendental para toda la nación argentina.
En la Línea de Fomento al Desarrollo y Realización de Proyectos de Cortometrajes de Ficción el proyecto sobresaliente es “Rubí Amancay”, presentado por Mariano Swi. Destaca por su valentía al aventurarse en un terreno narrativo desafiante: una comedia dramática que aborda temas tan complejos como la ruptura y la muerte.
En la Línea de Fomento al Desarrollo y Realización de Proyecto de Cortometraje de Ficción Temático 40 años de democracia el elegido es “6 de Abril”, presentado por Agnese Boaretto. Destaca por su enfoque del entorno y el período histórico relatado de manera sencilla y evocadora. Aunque se refiere a un momento preciso, su propuesta conserva su relevancia contemporánea.
En la Línea de Fomento al Desarrollo de Proyectos de Largometraje de Ficción “Carlos Procopiuk” el proyecto seleccionado es “Enterrado”, presentado por Gustavo Chimento. Propone una historia que logra hábilmente combinar el entorno regional con una trama de alcance universal. Se aprecia su perspectiva y su potencial narrativo para convertirse en una película cautivadora y conmovedora, y se destaca la importancia de explorar aún más el universo propuesto por el proyecto. La fusión entre lo local y lo identitario de la provincia con elementos fantásticos suscita un gran interés por caminos inexplorados, potencialmente brindando una obra audiovisual de inmenso valor artístico y profundamente de autor.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.