
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Desde el Ente Cinematográfico de Neuquén (ENCINE) dieron a conocer los proyectos seleccionados para cinco de las líneas del Plan de Fomento 2023. El comité evaluador estuvo integrado por los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
El Plan de Fomento de la Industria Cinematográfica 2023 persigue la promoción de las distintas fases de la actividad desde la gestación de ideas, proyectos y guiones hasta la producción, el rodaje y la posproducción. Busca generar un ambiente propicio para el florecimiento del cine argentino y el enriquecimiento de su tejido creativo.
En tanto, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas es una entidad fundamental en la promoción, el reconocimiento y el desarrollo del cine nacional en Argentina. Se trata de una organización sin ánimo de lucro cuya labor radica en fomentar y reconocer el cine argentino. Fue creada el 30 de mayo de 1941 por iniciativa de cineastas y figuras influyentes del panorama cinematográfico argentino, entre ellos Manuel Antín, Homero Manzi, Leopoldo Torre Nilsson y otras personalidades relevantes.
Una de las actividades más notables realizadas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas es la planificación y entrega anual de los Premios Sur, que celebran lo mejor del cine argentino en diversas categorías.
Los seleccionados en cada línea de fomento
En la Línea de Fomento al Desarrollo de Guiones de Largometraje destaca el proyecto “Marcos: El Fin del Verano”, de Santiago Ferreira. La decisión se cimienta en la convicción de que este proyecto propone y desarrolla un relato sólido que evita caer en simplificaciones moralistas. Se sustenta en conflictos reconocibles por un amplio espectro de audiencia, encarnados por personajes cuidadosamente construidos, dotados de sensibilidad y empatía.
En la Línea de Fomento al Desarrollo de Proyectos de Largometraje Documental “DOCU NQN” se encuentra entre los seleccionados “Operativo Cutral Co, Guardianes de la Memoria”, de Violeta Arzamendia. El Comité Evaluador considera que este proyecto recupera un hito significativo en la historia de la región, contribuyendo a una mirada crítica de un período innegablemente trascendental para toda la nación argentina.
En la Línea de Fomento al Desarrollo y Realización de Proyectos de Cortometrajes de Ficción el proyecto sobresaliente es “Rubí Amancay”, presentado por Mariano Swi. Destaca por su valentía al aventurarse en un terreno narrativo desafiante: una comedia dramática que aborda temas tan complejos como la ruptura y la muerte.
En la Línea de Fomento al Desarrollo y Realización de Proyecto de Cortometraje de Ficción Temático 40 años de democracia el elegido es “6 de Abril”, presentado por Agnese Boaretto. Destaca por su enfoque del entorno y el período histórico relatado de manera sencilla y evocadora. Aunque se refiere a un momento preciso, su propuesta conserva su relevancia contemporánea.
En la Línea de Fomento al Desarrollo de Proyectos de Largometraje de Ficción “Carlos Procopiuk” el proyecto seleccionado es “Enterrado”, presentado por Gustavo Chimento. Propone una historia que logra hábilmente combinar el entorno regional con una trama de alcance universal. Se aprecia su perspectiva y su potencial narrativo para convertirse en una película cautivadora y conmovedora, y se destaca la importancia de explorar aún más el universo propuesto por el proyecto. La fusión entre lo local y lo identitario de la provincia con elementos fantásticos suscita un gran interés por caminos inexplorados, potencialmente brindando una obra audiovisual de inmenso valor artístico y profundamente de autor.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.