
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
La Dra. Soledad Orazi, especialista en Cardiología, junto a la Licenciada en Enfermería, Alicia Hernández, como técnica asistente, llevaron adelante este estudio consiste en una prueba ergométrica de esfuerzo, complementada con la obtención de imágenes ecográficas del corazón, en reposo y post ejercicio físico.
Salud14/07/2023
Redacción
Esto permite incrementar significativamente la información obtenida de la prueba de esfuerzo estándar y mejorar en forma sustancial su exactitud diagnóstica. Es un estudio ecográfico no invasivo y además tampoco se usa contraste o radiofármacos.
Está indicado para:
- Diagnóstico y evaluación de tratamiento de la enfermedad coronaria.
- Evaluación funcional de las enfermedades de las válvulas cardíacas.
- Alternativa a evaluaciones funcionales de menor exactitud (como la ergometría común) o que emplean radiofármacos (como la cámara gamma).
Es importante destacar que al momento de comprar el ecógrafo hace dos años, el mismo contaba con el software para realizar este estudio, pero no se contaba con la infraestructura necesaria. Luego, junto con la mudanza a nuestro nuevo edificio y contando con un espacio más amplio, desde la Cooperadora del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", se adquirió una camilla eléctrica con cicloergómetro ajustable, necesaria para realizar ejercicio en posición supina y de esa forma poder tomar imágenes ecocardiográficas durante el ejercicio, pudiendo de esta forma ponerlo en practica.
Este estudio no se realizaba en la zona y los pacientes con indicación del mismo debían derivarse a centros de mayor complejidad para tal fin.
Como toda técnica de imagen amerita estudio y preparación del personal, es por ello que lo debe realizar un cardiólogo con conocimiento en imágenes cardiacas junto a enfermería/técnico en imágenes cardiovasculares.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.