
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Uno de los principales objetivos del establecimiento es recopilar, restaurar y conservar el material que se resguarde, siempre que sea significativo en términos de su contribución a la identidad neuquina y como testimonio de la historia colectiva.
Cultura05/07/2023En la jornada del sábado 1° de julio, la Biblioteca Pública Provincial del Neuquén celebró su segundo aniversario como parte del Corredor Cultural de la provincia. En conmemoración de este evento, el lunes 3 de julio se llevó a cabo un encuentro con artistas y referentes literarios.
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, expresó su agradecimiento y reconocimiento por el trabajo realizado, así como por la participación y donaciones de los escritores, escritoras y familias de la provincia.
Se sumaron a la celebración los siguientes escritores y escritoras: Etherline Mikeska, Daniel Bagnat, Pablo Lautaro, Osvaldo Pellín, Vilma Chiodín, Cristina Ramos, Ana María Belén, Lili Muñoz, Ricardo Fonseca, Ana Sitzerman, Pablo Lautaro, Matilde Salcedo y Mabel Bullio de Berbel. Además, participó Ángelica Giacchetta, coordinadora de Relaciones Institucionales de PAE en Neuquén, la institución que actualmente apadrina a la biblioteca.
Acerca de la biblioteca
La Biblioteca Pública Provincial del Neuquén, ubicada en Yrigoyen 280 de la ciudad de Neuquén, cuenta con diversos contenidos de interés para estudiantes, especialistas y artistas, por el material específico que tiene sobre educación, interculturalidad, lingüística, artes visuales, teatro, entre otros temas. Además, tiene numerosos ejemplares que resultan atractivos para los bibliófilos, incluye ediciones de los siglos XIX, XX y XXI, muchas de ellas con valor histórico. Con el fin de preservar este valioso material, la biblioteca cuenta con el equipo necesario para digitalizar estas obras, y se suma a las 17 provincias argentinas que cuentan con una Biblioteca Pública.
Esta biblioteca surgió como resultado de un proyecto que se gestó durante varios años, y tomó forma al recibir en resguardo las bibliotecas de personas cuyos nombres son relevantes en la historia de la provincia. Entre ellos se encuentran la poeta Irma Cuña, el artista Jorge Michelotti, la profesora Fenny Goransky, la licenciada Lidia Bruno, la profesora Susana León, la profesora Mirta Sangregorio, Matilde Salcedo (escritora e hija del primer notario público de Neuquén, Máximo Salcedo, cuyo variado material se encuentra ahora en esta biblioteca), Etherline Mikeska e incluso Eduardo Talero. Los materiales bibliográficos que alguna vez enriquecieron las bibliotecas privadas de estas destacadas personalidades conforman desde hace dos años el patrimonio cultural de la provincia y están a disposición del público.
Uno de los principales objetivos de la biblioteca es recopilar, restaurar y conservar el material que se resguarde, siempre que sea significativo en términos de su contribución a la identidad neuquina y como testimonio de la historia colectiva.
Cabe destacar también que esta biblioteca alberga la mayor cantidad de bibliografía de escritores y escritoras que producen sus obras en la provincia, como la colección denominada «Letras neuquinas» que es bastante extensa.
Entre las actividades realizadas desde su apertura, se pueden mencionar las visitas guiadas para estudiantes secundarios, la participación en el programa «Visitantes ilustres» que recibe a estudiantes de distintas localidades de la provincia que visitan la ciudad de Neuquén, y el ciclo «Voces en la Biblioteca», cuyo objetivo es preservar en primera persona el testimonio de personalidades cuya voz y experiencia de vida sean valiosas para el patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. Esto conformaría una especie de «Catálogo Viviente» con los relatos de los protagonistas o testigos del quehacer cultural de la provincia. Las memorias, experiencias, obras y vivencias quedarán registradas en un formato audiovisual de acceso público. En esta ocasión, contamos con la presencia de algunos de estos protagonistas.
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
El programa busca construir identidad desde el territorio mediante la narración de historias propias de cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. Se realizarán al menos 18 cortometrajes.
Senillosa fue sede de una jornada, con más de mil personas de distintas localidades, que combinó recreación, cultura, encuentros y memoria, como parte del mes aniversario de la localidad.
Esta propuesta busca rendir homenaje a la trayectoria formativa de la institución y consolidar su identidad en el patrimonio cultural de la comunidad.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.