
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Uno de los principales objetivos del establecimiento es recopilar, restaurar y conservar el material que se resguarde, siempre que sea significativo en términos de su contribución a la identidad neuquina y como testimonio de la historia colectiva.
Cultura05/07/2023En la jornada del sábado 1° de julio, la Biblioteca Pública Provincial del Neuquén celebró su segundo aniversario como parte del Corredor Cultural de la provincia. En conmemoración de este evento, el lunes 3 de julio se llevó a cabo un encuentro con artistas y referentes literarios.
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, expresó su agradecimiento y reconocimiento por el trabajo realizado, así como por la participación y donaciones de los escritores, escritoras y familias de la provincia.
Se sumaron a la celebración los siguientes escritores y escritoras: Etherline Mikeska, Daniel Bagnat, Pablo Lautaro, Osvaldo Pellín, Vilma Chiodín, Cristina Ramos, Ana María Belén, Lili Muñoz, Ricardo Fonseca, Ana Sitzerman, Pablo Lautaro, Matilde Salcedo y Mabel Bullio de Berbel. Además, participó Ángelica Giacchetta, coordinadora de Relaciones Institucionales de PAE en Neuquén, la institución que actualmente apadrina a la biblioteca.
Acerca de la biblioteca
La Biblioteca Pública Provincial del Neuquén, ubicada en Yrigoyen 280 de la ciudad de Neuquén, cuenta con diversos contenidos de interés para estudiantes, especialistas y artistas, por el material específico que tiene sobre educación, interculturalidad, lingüística, artes visuales, teatro, entre otros temas. Además, tiene numerosos ejemplares que resultan atractivos para los bibliófilos, incluye ediciones de los siglos XIX, XX y XXI, muchas de ellas con valor histórico. Con el fin de preservar este valioso material, la biblioteca cuenta con el equipo necesario para digitalizar estas obras, y se suma a las 17 provincias argentinas que cuentan con una Biblioteca Pública.
Esta biblioteca surgió como resultado de un proyecto que se gestó durante varios años, y tomó forma al recibir en resguardo las bibliotecas de personas cuyos nombres son relevantes en la historia de la provincia. Entre ellos se encuentran la poeta Irma Cuña, el artista Jorge Michelotti, la profesora Fenny Goransky, la licenciada Lidia Bruno, la profesora Susana León, la profesora Mirta Sangregorio, Matilde Salcedo (escritora e hija del primer notario público de Neuquén, Máximo Salcedo, cuyo variado material se encuentra ahora en esta biblioteca), Etherline Mikeska e incluso Eduardo Talero. Los materiales bibliográficos que alguna vez enriquecieron las bibliotecas privadas de estas destacadas personalidades conforman desde hace dos años el patrimonio cultural de la provincia y están a disposición del público.
Uno de los principales objetivos de la biblioteca es recopilar, restaurar y conservar el material que se resguarde, siempre que sea significativo en términos de su contribución a la identidad neuquina y como testimonio de la historia colectiva.
Cabe destacar también que esta biblioteca alberga la mayor cantidad de bibliografía de escritores y escritoras que producen sus obras en la provincia, como la colección denominada «Letras neuquinas» que es bastante extensa.
Entre las actividades realizadas desde su apertura, se pueden mencionar las visitas guiadas para estudiantes secundarios, la participación en el programa «Visitantes ilustres» que recibe a estudiantes de distintas localidades de la provincia que visitan la ciudad de Neuquén, y el ciclo «Voces en la Biblioteca», cuyo objetivo es preservar en primera persona el testimonio de personalidades cuya voz y experiencia de vida sean valiosas para el patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. Esto conformaría una especie de «Catálogo Viviente» con los relatos de los protagonistas o testigos del quehacer cultural de la provincia. Las memorias, experiencias, obras y vivencias quedarán registradas en un formato audiovisual de acceso público. En esta ocasión, contamos con la presencia de algunos de estos protagonistas.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.