
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.
Uno de los principales objetivos del establecimiento es recopilar, restaurar y conservar el material que se resguarde, siempre que sea significativo en términos de su contribución a la identidad neuquina y como testimonio de la historia colectiva.
Cultura05/07/2023
Redacción
En la jornada del sábado 1° de julio, la Biblioteca Pública Provincial del Neuquén celebró su segundo aniversario como parte del Corredor Cultural de la provincia. En conmemoración de este evento, el lunes 3 de julio se llevó a cabo un encuentro con artistas y referentes literarios.
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, expresó su agradecimiento y reconocimiento por el trabajo realizado, así como por la participación y donaciones de los escritores, escritoras y familias de la provincia.
Se sumaron a la celebración los siguientes escritores y escritoras: Etherline Mikeska, Daniel Bagnat, Pablo Lautaro, Osvaldo Pellín, Vilma Chiodín, Cristina Ramos, Ana María Belén, Lili Muñoz, Ricardo Fonseca, Ana Sitzerman, Pablo Lautaro, Matilde Salcedo y Mabel Bullio de Berbel. Además, participó Ángelica Giacchetta, coordinadora de Relaciones Institucionales de PAE en Neuquén, la institución que actualmente apadrina a la biblioteca.
Acerca de la biblioteca
La Biblioteca Pública Provincial del Neuquén, ubicada en Yrigoyen 280 de la ciudad de Neuquén, cuenta con diversos contenidos de interés para estudiantes, especialistas y artistas, por el material específico que tiene sobre educación, interculturalidad, lingüística, artes visuales, teatro, entre otros temas. Además, tiene numerosos ejemplares que resultan atractivos para los bibliófilos, incluye ediciones de los siglos XIX, XX y XXI, muchas de ellas con valor histórico. Con el fin de preservar este valioso material, la biblioteca cuenta con el equipo necesario para digitalizar estas obras, y se suma a las 17 provincias argentinas que cuentan con una Biblioteca Pública.
Esta biblioteca surgió como resultado de un proyecto que se gestó durante varios años, y tomó forma al recibir en resguardo las bibliotecas de personas cuyos nombres son relevantes en la historia de la provincia. Entre ellos se encuentran la poeta Irma Cuña, el artista Jorge Michelotti, la profesora Fenny Goransky, la licenciada Lidia Bruno, la profesora Susana León, la profesora Mirta Sangregorio, Matilde Salcedo (escritora e hija del primer notario público de Neuquén, Máximo Salcedo, cuyo variado material se encuentra ahora en esta biblioteca), Etherline Mikeska e incluso Eduardo Talero. Los materiales bibliográficos que alguna vez enriquecieron las bibliotecas privadas de estas destacadas personalidades conforman desde hace dos años el patrimonio cultural de la provincia y están a disposición del público.
Uno de los principales objetivos de la biblioteca es recopilar, restaurar y conservar el material que se resguarde, siempre que sea significativo en términos de su contribución a la identidad neuquina y como testimonio de la historia colectiva.
Cabe destacar también que esta biblioteca alberga la mayor cantidad de bibliografía de escritores y escritoras que producen sus obras en la provincia, como la colección denominada «Letras neuquinas» que es bastante extensa.
Entre las actividades realizadas desde su apertura, se pueden mencionar las visitas guiadas para estudiantes secundarios, la participación en el programa «Visitantes ilustres» que recibe a estudiantes de distintas localidades de la provincia que visitan la ciudad de Neuquén, y el ciclo «Voces en la Biblioteca», cuyo objetivo es preservar en primera persona el testimonio de personalidades cuya voz y experiencia de vida sean valiosas para el patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. Esto conformaría una especie de «Catálogo Viviente» con los relatos de los protagonistas o testigos del quehacer cultural de la provincia. Las memorias, experiencias, obras y vivencias quedarán registradas en un formato audiovisual de acceso público. En esta ocasión, contamos con la presencia de algunos de estos protagonistas.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.