
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Se relevaron los precios de más de noventa comercios del alto valle neuquino en los cuales se registró que, en lo que llevamos del año, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 50,90%.
La CBA mostró un incremento mensual del 6,86%, significando esto un costo real de $117.169 para una familia promedio de 4 integrantes. Esto quiere decir que para no estar por debajo de la línea de indigencia, una familia tuvo que ganar casi 117 mil pesos. A su vez, el aumento mensual en pesos de la CBA de abril a mayo fue de $7.525.
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) costó $261.288, es decir un 6.86 % de variación mensual. Por lo tanto, para no estar por debajo de la línea de pobreza, una familia de 4 integrantes tuvo que ganar más de 160 mil pesos. Esto quiere decir que en un mes, desde abril a mayo, la CBT aumentó $16.782.
Mercedes Lamarca, nueva directora del ISEPCi Neuquén, señaló que “siguen siendo los alimentos de primera necesidad los que registran el aumento más alto, como el azúcar y la polenta. En el caso del azúcar incluso se observa desabastecimiento y esto impacta principalmente en los bolsillos de los sectores más vulnerables”.
En cuanto al rubro de almacén, el costo total en pesos de los 34 productos (legumbres, panificados, lácteos, bebidas, entre otros) fue de $52.253 La variación mensual fue del 7,84% y el mayor aumento se vio en la polenta (51,84%), el azúcar (37,50%) y la sal fina (33,33%).
Los 14 productos de verdulería costaron $23.328, con un aumento mensual respecto a abril del 4,98%. Los mayores aumentos se vieron en el kilo de tomates (54,55%), el kilo de manzana (17,55%) y el kilo de lechuga (16,28%).
Por último, el rubro de carnicería tuvo un costo total de $41.588 en sus 9 cortes, con un incremento mensual del 6,73%. Los cortes que tuvieron aumentos fueron el kilo de espinazo (20,35%), el kilo de asado (15,45%) y el kilo de nalga (11,59%).
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de las casas.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres participó de una exitosa primera jornada para armonizar tributos municipales.
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, este movimiento de personas dio lugar a un gasto de 701.064 millones de pesos.
El Banco Central autorizó el uso de dólares en compras con tarjeta de débito y códigos QR. Los comercios podrán elegir si aceptan la modalidad.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.