
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El secretario general de SIPROSAPUNE, Juan Ferrari, y la secretaria adjunta, Mariana Franco, presentaron un proyecto de ley. En la nota de elevación, indican que la iniciativa fue consensuada con el personal profesional del sistema y el Ministerio de Salud en 2021.
Legislatura Neuquina06/06/2023La iniciativa excluye a los integrantes del agrupamiento profesional dependiente de la Subsecretaría de Salud del alcance del Convenio Colectivo de Trabajo de Salud y de la ley 3118 que lo aprueba.
El proyecto fija pautas, alcances y condiciones de los regímenes laborales -entre los que se encuentra la dedicación exclusiva-, los adicionales, la responsabilidad de cargo, las actividades extraordinarias, las licencias y designaciones, las residencias, las guardias y la carrera profesional.
En lo que hace a la carrera profesional, contempla seis tramos y establece que el personal tendrá una evaluación anual sobre la capacitación continua y el desempeño laboral. Una vez que cuente con cuatro evaluaciones anuales aprobadas, el personal será promocionado al siguiente tramo,
Por otro lado, la iniciativa plantea pautas de la remuneración básica y reconoce los adicionales como remunerativos y bonificables, con los cálculos para el complemento del básico, la antigüedad, las capacitaciones, las detracciones, la dedicación exclusiva, la criticidad técnico sanitaria, la ruralidad y las actividades extraordinarias.
A la vez, fija los requisitos y mecanismos de selección para los cargos de conducción del sistema público de salud, como así también las obligaciones y compatibilidades, el valor adicional para cada cargo, las subrogancias, y la coordinación e instrucción de residencias.
En cuanto a las licencias, diferencia entre la anual ordinaria y las extraordinarias, y dentro de estas últimas reconoce las que se otorgan por enfermedades de corta o larga duración, accidentes laborales, maternidad o paternidad, lactancia, adopción, asuntos familiares o particulares, donación de sangre u órganos, situaciones de violencia y estrés profesional. Asimismo, contempla licencias especiales para el desempeño de cargos electivos o de representación política o gremial, capacitaciones y exámenes.
Los fundamentos destacan que el sistema sanitario de la provincia es un modelo de América Latina y ponderan el aporte de los profesionales para consolidarlo como tal. Señalan que, a pesar que el Estado provincial debe sostenerlo con políticas adecuadas que garanticen la disposición suficiente de recursos, en los últimos 15 años se produjo un éxodo de profesionales a la medicina privada por la merma de los recursos destinados a los salarios y condiciones laborales.
En ese marco, consideran que con el convenio colectivo de trabajo firmado en el último año, sin la participación del agrupamiento profesional, “se terminó de dar la estocada final a un sistema de salud maltrecho”. Advierten que el convenio profundizó la crisis del sector al desacreditar el régimen de dedicación exclusiva, introducir pautas de flexibilización laboral, reducir los horarios de trabajo de forma injustificada y cambiar el paradigma de atención, priorizando la atención de urgencia por sobre la ambulatoria.
Argumentan que el objetivo del proyecto es revalorizar la tarea del profesional de la salud a través de la construcción de una carrera sanitaria que promueva el desarrollo profesional a lo largo de toda la vida laboral y establezca una estructura salarial que retenga a los profesionales del sistema.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.