
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
Desde la mirada de referentes del partido político evocaron los comienzos del espacio:
El 4 de junio de 1961 nacía el Movimiento Popular Neuquino en la casa de Don Amado Sapag en Zapala, dando cuenta de un esfuerzo colectivo de hombres y mujeres comprometidos con superar las profundas heridas que los graves acontecimientos de entonces, con la proscripción del peronismo, habían producido en el pueblo argentino. Por ello, con el objetivo de brindar a los neuquinos un espacio de reflexión y discusión política con prevalencia de unidad, justicia social y humanismo cristiano, como los principios convocantes, nace el MPN y la doctrina que sustenta su accionar.
Esa doctrina proporcionó una base teórica y filosófica para las políticas y propuestas que sostuvieron al partido, así como su forma de organización interna plasmándose en la carta orgánica. Sin embargo, es importante destacar que las herramientas de aplicación de la doctrina variaron a lo largo del tiempo entre los miembros del partido, ya que los movimientos políticos pueden adaptarse y evolucionar en respuesta a los cambios sociales, políticos y económicos que acontecen. Aún en esas condiciones, en nuestro movimiento nunca se perdieron sus principios rectores.
En nuestros días asistimos a un escenario político de otra naturaleza donde los partidos se han convertido en meros sellos o instrumentos electorales desprovistos de discusiones internas y doctrina que los guíe y donde la lealtad política ha perdido su vigencia como respaldo de compromiso y fidelidad hacia una causa. No obstante, cualquier intento de unidad nacional y provincial requerirá previamente de un análisis profundo de los principios ideológicos y las creencias fundamentales que permitan sustentar, acuerdos, alianzas, frentes electorales entre los partidos que pretendan que dicho fin se plasme en políticas públicas y gobernabilidad.
En la actualidad, a 62 años de la fundación del Movimiento Popular Neuquino y con el sabor agridulce de haber sufrido una derrota electoral a nivel provincial y numerosos triunfos a nivel municipal y en la representación legislativa, me siento orgullosa de pertenecer a un movimiento político que ha sentado las bases de Neuquén, transformándola en una provincia pujante, con altos índices de desarrollo humano y económico sin abandonar nunca sus principios fundacionales y la defensa de los intereses del pueblo neuquino.
La defensa del federalismo fue una de las banderas fundacionales que nos permitió crecer con autonomía en las decisiones; defender los recursos y las riquezas de la provincia para ayudar y brindar contención a todas las familias que habitan este suelo. En ese sentido hoy más que nunca debemos estar alertas y defender nuestros recursos naturales ante los persistentes avances del centralismo porteño sobre los mismos.
En este nuevo aniversario no puedo soslayar ni abstraerme de plantear la necesidad y conveniencia de debatir, con compañeras y compañeros y en el momento oportuno, los motivos que expliquen la derrota electoral provincial. En ese sentido imagino un debate político abierto, sincero, despersonalizado y con el interés de hacer una síntesis que nos permita trabajar hacia el futuro para lograr fortalecer el vínculo que siempre tuvimos con la sociedad neuquina.
Seguramente tendremos que revisar la campaña realizada, gestiones de gobierno, el programa propuesto a la ciudadanía; fortalecer la democracia interna y la participación de los afiliados y simpatizantes en las decisiones del partido para generar mayor confianza y compromiso y evaluar las alianzas o coaliciones con otros partidos políticos que compartan objetivos comunes, para aumentar las posibilidades electorales y la representación parlamentaria.
Si llegamos hasta acá es porque tenemos historia de luchas y reivindicaciones en las que nos sostenemos. Honremos entonces la memoria de aquel medio centenar de vecinos que junto a Don Felipe, Elias y Amado Sapag, iniciaron hace 62 años un proyecto político que hoy mantiene plena vigencia y seamos protagonistas activos de su futuro.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.