
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
La inauguración será el viernes 2 de junio a las 20:00hs, y se podrán visitar hasta el 22 de junio en el horario de lunes a viernes de 10 a 12hs y de 16 a 20hs, y sábados de 16 a 20 hs, con entrada libre, abierta y gratuita.
Compartimos una breve reseña de las artistas y sus obras:
MARGARITA SCHOEDER – IMÁGENES DE VIDA
Pinturas
Desde la ventana del arte, Margarita mira y registra en trazos y texturas el devenir de un mundo que explota en cenizas mientras el cemento avanza sobre el bosque que la sintió crecer.
-¿Se puede pintar una vida?
Ella reconstruye los episodios de su vida con viejas cintas de cassettes, cenizas del Puyehue, ramas que trae el lago y fosiliza los rastros que va dejando su historia, y también la nuestra.
CECILIA TAPPA – ELOGIO DE LO SENSIBLE
Instalación y objetos.
La obra de Cecilia se despliega sobre el territorio de lo sensible, le otorga materia, le da palabra. Es un territorio subjetivo, emocional, afectivo, contradictorio, doliente, amante: el territorio de la memoria, individual y colectiva, la memoria de una “minoría”.
Su trabajo hizo puente con otras al entrar en la sensibilidad de muchas mujeres, que a través de historias y objetos le compartieron sus vidas.
Elogio de lo sensible invita a interpelarnos acerca de los vínculos, la matriz que opera en nosotras a la hora de relacionarnos: las conexiones de pareja, la relación con nuestros deseos, el vínculo con nuestros cuerpos que configuran territorios particulares atravesados por múltiples violencias conformándose como superficies de impacto de las tramas de poder.
Su proceso creativo es político y poético. Su obra nos da las coordenadas para transitar el mapa de ese territorio de memorias, reparando dolores.
MARIAM SAAVEDRA – EL ABRAZO DEL COLOR
La obra de Mariam Saavedra danza en paisajes abstractos que muchas veces deja lugar a rememoraciones, extrañezas y crudezas.
El color y el material se fusionan y construyen una espontaneidad gestual valiente que nos permite alcanzar otros destellos de sentidos, podemos ir más allá del paisaje, correr la frontera hacia un misterio que puede hablarnos de nosotros mismos.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.