
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La inauguración será el viernes 2 de junio a las 20:00hs, y se podrán visitar hasta el 22 de junio en el horario de lunes a viernes de 10 a 12hs y de 16 a 20hs, y sábados de 16 a 20 hs, con entrada libre, abierta y gratuita.
Compartimos una breve reseña de las artistas y sus obras:
MARGARITA SCHOEDER – IMÁGENES DE VIDA
Pinturas
Desde la ventana del arte, Margarita mira y registra en trazos y texturas el devenir de un mundo que explota en cenizas mientras el cemento avanza sobre el bosque que la sintió crecer.
-¿Se puede pintar una vida?
Ella reconstruye los episodios de su vida con viejas cintas de cassettes, cenizas del Puyehue, ramas que trae el lago y fosiliza los rastros que va dejando su historia, y también la nuestra.
CECILIA TAPPA – ELOGIO DE LO SENSIBLE
Instalación y objetos.
La obra de Cecilia se despliega sobre el territorio de lo sensible, le otorga materia, le da palabra. Es un territorio subjetivo, emocional, afectivo, contradictorio, doliente, amante: el territorio de la memoria, individual y colectiva, la memoria de una “minoría”.
Su trabajo hizo puente con otras al entrar en la sensibilidad de muchas mujeres, que a través de historias y objetos le compartieron sus vidas.
Elogio de lo sensible invita a interpelarnos acerca de los vínculos, la matriz que opera en nosotras a la hora de relacionarnos: las conexiones de pareja, la relación con nuestros deseos, el vínculo con nuestros cuerpos que configuran territorios particulares atravesados por múltiples violencias conformándose como superficies de impacto de las tramas de poder.
Su proceso creativo es político y poético. Su obra nos da las coordenadas para transitar el mapa de ese territorio de memorias, reparando dolores.
MARIAM SAAVEDRA – EL ABRAZO DEL COLOR
La obra de Mariam Saavedra danza en paisajes abstractos que muchas veces deja lugar a rememoraciones, extrañezas y crudezas.
El color y el material se fusionan y construyen una espontaneidad gestual valiente que nos permite alcanzar otros destellos de sentidos, podemos ir más allá del paisaje, correr la frontera hacia un misterio que puede hablarnos de nosotros mismos.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.