
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

Serán dos fechas: el viernes 19 a las 21, en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes; y el sábado 20 en la Casa de la Cultura de Zapala, también a las 21. La entrada es libre y gratuita.
El ciclo propone encuentros donde no sólo se puede disfrutar de músicos referentes de la provincia, sino también participar de un conversatorio acerca de su actividad y su arte.
Proyecto Mandinga es un trabajo ideado por Fernando Formigo dedicado a recrear la obra de Astor Piazzolla en la quena americana. Hasta 2020 trabajaron piano y quena, con la participación de Sebastián Cenzano.
Actualmente integran el proyecto Federico Piterbarg en guitarra y Agustín Lagos en contrabajo (ambos docentes de la Escuela Superior de Música San Martín de los Andes), y abordan un repertorio de Astor Piazzolla basado en piezas con poca difusión.
Trabajan en empoderar la quena americana, llevándola a un desarrollo técnico y expresivo e incorporando improvisaciones en géneros poco convencionales para dicho instrumento, ensamblándolo con un emblemático instrumento como son la guitarra y el contrabajo. Realizaron varias presentaciones en la zona y fueron convocados para representar a Argentina en el Festival Internacional de Flautas del Mundo (Mendoza, septiembre de 2019) becados por el Fondo Nacional de las Artes; en el XII Encuentro Internacional de Quenistas (Lima, Perú́ 2020) y en el XIII Encuentro Internacional de Quenistas (Lima, Perú́ 2021).
En 2021 fueron seleccionados por el ministerio de Cultura de la Nación para formar parte del programa “Música Argentina para el Mundo”.
Además realizaron dos videos con el apoyo del Instituto Nacional de la Música (Inamu) que se pueden ver en los siguientes enlaces: https://www.youtube.com/channel/UC_E-OuF8HtlHCd_XuVVZKmw; https://youtu.be/yv1brN1PwHg; https://youtu.be/dFixlG0iHDo; y https://youtu.be/nZ4ho9ILFb0.
Durante el periodo de cuarentena, Mandinga ha recorrido los hospitales de Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, tocando para las y los trabajadores de la salud y las personas que se encontraban internadas.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.